top of page

Abren convocatoria para premiar proyectos innovadores con base científico tecnológica

(ITNOW)-. La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) abrió la convocatoria para premiar y reconocer proyectos innovadores con base científico-tecnológica, informaron a través de un boletín enviado a los medios. Detallaron además que las iniciativas deben contribuir a brindar soluciones a problemas nacionales y potencialmente regionales por medio del Premio Nacional de Innovación 2022 (PNI22).

Las categorías para aplicar al PNI22 son:

  1. Innovación empresarial

  2. Innovación en la industria

  3. Innovación en emprendimiento

  4. Innovación para el desarrollo

  5. Innovación por la niñez y la adolescencia

  6. Innovación para la educación

  7. Innovación en gestión pública

  8. Innovación para la salud

  9. Innovación junior

Ver más: DHL inyectará US$100 millones en automatización incluido robots dentro de sus plantas

En la edición del PNI22 se inaugura la categoría de innovación junior, que busca concientizar y promover una cultura de innovación en la niñez y en la adolescencia de Guatemala. En esta categoría pueden participar estudiantes inscritos en el sistema escolar o extraescolar con ideas creativas que puedan impactar su ámbito educativo.

Indicaron también que las y los interesados deberán inscribirse en el grupo de participación acorde al grado escolar que estén cursando.

  1. Modalidad I, para niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grado primaria.

  2. Modalidad II, para adolescentes de nivel medio.

La convocatoria para recibir proyectos inicia el 19 de abril y finalizará el 20 de junio del año en curso. Para optar al PNI22, las propuestas deben cumplir con criterios de novedad, idoneidad, impacto, sostenibilidad y escalabilidad.

Los interesados pueden consultar los requisitos en. Haga clic aquí.  Cualquier duda pueden escribir a los correos lboburg@senacyt.gob.gt, jvidaurre@senacyt.gob.gt o al teléfono 2317-2600 ext. 119 y 148.

Al premio pueden optar personas mayores de 18 años, independientes, profesionales, investigadores, innovadores, inventores, emprendedores, estudiantes universitarios, asociaciones, grupos formales como empresarios, instituciones públicas o privadas y universidades.

Los proyectos postulados deben tener impacto a nivel nacional y ser escalables a nivel regional.  

Lo último: Universidad Texas Tech Costa Rica certificará a estudiantes de TI en ciberseguridad

bottom of page