¿Cómo avanzan las instituciones públicas de Costa Rica en transformación digital?
- 23 may 2018
- 2 Min. de lectura
Por: Carolina Benavides
Durante el panel de expertos “Transformación digital revoluciona gobiernos” que se llevó a cabo en el Tech Day Costa Rica y que fue conformado por Allan Borges CEO del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ; Seyris Solis, CEO del Consejo Nacional de Transporte (CTP); Kattia Solorzano, sub directora de TI del Ministerio de Educación Pública (MEP) y Alexander Barquero, director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micit), explicaron la manera en que avanza la transformación digital es estas entidades y esto dijeron:
Allan Borges: El MOPT viene implementando una estrategia desde adentro hacia afuera, en diseño del portal digital y datos abiertos. Asimismo, herramientas para comunicar los Topics en los que trabaja el Gobierno de Costa Rica actualmente, pronósticos de lluvia y derrumbes en vías.
En el tema de normativa, espero que mejoremos porque no se dan los instrumentos necesarios para poder cumplir, esto ha sido muy lento por falta de instrumentos.
Seyris Solís: El CTP tenía muchos retrasos, hace 4 años iniciamos con un proceso de transformación digital y concluimos en 2017. Sin embargo, se deben generar política reales, ser más fuertes tecnológicamente hablando.
Kattia Solórzano: El MEP trabajamos innovaciones desde el área de preescolar hasta secundaria desde la parte pedagógica.
Alexander Barquero: En el Micitt estamos empezando a ordenar un poco la cancha. Hace varios años debemos como país adecuar a todas las instituciones en ofrecer en un mejor servicio los ciudadanos.
Hemos trabajado en proyecto como Gobierno Electrónico para el desarrollo de proyectos, la normalización y el tema de control. Además en firma digital y ciberseguirdad que es un tema relevante a nivel país.
El año pasado de aproximadamente US$1.768,87 para el desarrollo de tecnologías se ejecutó solo una tercera parte.
Comments