La conferencia de apertura sobre Ciberseguridad del Tech Day Panamá estuvo a cargo de Tobias Santoyo, Sales Director para NOLA de la firma Radware, quien expuso sobre el concepto de la empresa basado en seguridad sin fricciones.

El directivo detalló el panorama de una realidad cada vez más hostil, donde las empresas están enfrentando nuevos y más desafíos a su seguridad. “La intensidad de los ataques creció. Gracias a nuestra infraestructura, se bloquearon 580.000 ataques DDos bloqueados en 2021, un aumento del 26%. Y hubo más de 10.000 millones de bots request maliciosos en apenas un trimestre del año“, reveló Santoyo.
Para el ejecutivo, “es necesario medir más la intención que el tráfico. Los bots ya no se mitigan: los tengo que controlar“. En su exposición, Santoyo destacó cómo los atacantes hoy buscan recursos en las nubes, y explicó distintas tácticas, como la exposición pública de información o registros privados, provocar problemas en las configuraciones de servicios y manipular permisos.
En la visión de Radware, estas problemáticas se abordan con un modelo de seguridad sin fricciones “que no retrase el negocio”, más una seguridad nativa, “sin retrasar el desarrollo de aplicaciones y entrega de aplicaciones”. Sin embargo, el directivo fue consciente de un importante problema que enfrentan las empresas del sector: “el problema más grande en este rubro es qu falta el recurso humano”.
En resumen, Santoyo expuso un escenario de preocupaciones frecuentes en las organizaciones: las amenazas nuevas, que requieren de una seguridad que proteja contra los ataques emergentes. La transformación digital, con una seguridad sin fricciones que mantenga la agilidad y la competitividad. La transición al cloud, con una protección consistente en todas las nubes, y la modernización de aplicaciones.
Radware es una empresa de origen israelí con más de 12.500 clientes en el mundo.
Comments