Angie Cantillo
La empresa venezolana Cryptobuyer traerá a Costa Rica el primer cajero que facilitará la compra de dinero electrónico como Bitcoins, Dash y Litecoin. Este dispensador se ubicará en el edificio Trifamia, en el centro de San José y empezará a funcionar en menos de dos semanas. Se estima que aproximadamente 500 personas utilizan este método de pago en el país.
“Nadie es dueño o controla el Bitcoin y todo el que tenga acceso a Internet puede participar de él voluntariamente“, señaló Xavier Fernandez, encargado del proyecto en Costa Rica.
Fernandez también afirmó que esta es una manera de hacerle la vida más fácil a los costarricenses, ya que pueden hacer y recibir pagos desde su celular, sin exponerse a andar grandes cantidades de dinero físico en el bolsillo.
¿Cómo funciona?
Las personas podrán adquirir criptomonedas ingresando dinero físico en el cajero automático. Esto es posible gracias a un código QR que la máquina escanea desde el monedero electrónico del celular del usuario. Una vez autenticado, se introduce la cantidad que se va a convertir en divisa electrónica y este monto se deposita de inmediato en la billetera digital del individuo.
También podrán hacer el procedimiento anterior para retirar dólares o colones, ya que el cajero realiza la conversión de bitcoins a la moneda de su preferencia.
“Está diseñado para dar un paso adelante en la seguridad monetaria y también podría jugar un gran papel contra muchas formas de crimen financiero. Por ejemplo, son imposibles de falsificar. Los usuarios tienen control total sobre sus pagos y no pueden recibir cobros no aprobados, como sí puede verse en tarjetas de crédito”, agregó Fernández.
Por otra parte, el Bitcoin utiliza fuertes mecanismos de defensa contra fraudes o robos, como copias de seguridad, cifrado criptográfico y firmas múltiples.
Ilegalidad
A pesar de estos beneficios, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) emitió un comunicado donde declaró la ilegalidad del uso de esta forma de pago, pues la normativa del país establece que el colón es la moneda oficial y el BCCR es el único emisor de billetes y monedas circulantes.
Lea también: ¿Por qué invertir en Criptomonedas?
La entidad bancaria también dejó claro que el uso de estas divisas electrónicas queda bajo responsabilidad del usuario o comercio, y que no están reguladas por ninguna entidad.
A pesar de esta restricción, en el país hay comercios que ya están afiliados a Bictoin, como es el caso de UV Line, una marca de accesorios y ropa con protección solar.
Felipe Kirsch, gerente propietario de UV Line, comentó que desde que inauguró su tienda en diciembre del 2017, ha recibido un promedio de cuatro ventas al mes por medio de Bitcoins. Para el empresario esta es una forma eficaz de pagar las compras, pues comparada con otros métodos, no se impone ningún impuesto por transacción.
Comments