top of page

El Salvador se convierte en el primer país en aceptar el bitcoin como moneda de curso legal

Bitcoin se dispara después de que El Salvador dijo que comenzará a aceptarla como moneda de curso legal.

El pasado miércoles, los legisladores salvadoreños marcaron un hito histórico al aprobar una propuesta del Presidente Nayib Bukele que permitiría usar bitcoin como una forma de moneda de curso legal en el país, junto con el dólar estadounidense.

La ley establece que «todos los agentes económicos aceptarán bitcoins como forma de pago cuando sea ofrecido por el comprador de un bien o servicio». También dice que los pagos de impuestos ahora se pueden realizar con bitcoin.

Sin embargo, esto trajo consigo que el valor de bitcoin se disparara después de que El Salvador se convirtiera en el primer país del mundo en aceptarla como moneda de curso legal. A las 3:30 am ET del jueves, la moneda virtual se cotizaba a US$ 36.849 por moneda, saltando alrededor del 7,9% en las últimas 24 horas, según CoinDesk.

Antes de la votación en El Salvador, Bukele había dicho en un tuit que usar bitcoin como moneda de curso legal promovería la inclusión financiera, el turismo, la innovación y el desarrollo económico.

Las criptomonedas no requieren una cuenta bancaria; se guardan en carteras digitales. Eso podría ayudar a las personas en las comunidades más pobres, como muchas en El Salvador, pero también en las comunidades minoritarias en Estados Unidos, a obtener un mayor acceso a sus finanzas.

Pros

André Doratt, jefe de Seguridad Informática at Banco GyT Continental – CSFPC, explicó que sin ser un experto es evidente que las fluctuaciones del bitcoin en los últimos días ha sido un sube y baja de 60 a 30 de 30 a 40 de 40 a 30 y de 30 al día de hoy US$36.000, dicho esto al tener parte de la liquidez del estado en esta cripto divisa se advierte un gran peligro, pero a su mismo tiempo si las predicciones se cumplen de una subida en el mercado de hasta US$100.000 esto pudiese ser duplicar o triplicar el dinero invertido, conllevando a un ingreso que apoyar a una encarecida economía de El Salvador.

“Al ser “los primeros” nos hemos hecho un referente a nivel mundial, lo que ha llamado la atención de muchos y que puede conllevar a mayores inversiones a nivel nacional o emigrantes empresarios de criptodivisas al no existir impuestos sobre las ganancias de capital”, indicó Doratt.

Agregó que si se considera que en el 2020 según el Banco Central de Reserva (BCR) se obtuvo US$5.918,6 millones en concepto de remesas, si se quitara el intermediario y la comisión de los mismos,  se puede considerar que ese número creciera, además por la velocidad de la transacción pudieran ser cuestión de minutos para poder dar uso al dinero enviado. Sin embargo, la población que no se encuentra en el sistema financiero por lo cual pudiera mejorar la situación de inclusión financiera a nivel nacional.

Las desventajas

“Debido al artículo en que obliga a todo agente económico a aceptar el bitcoin como forma de pago, significa una gran reingeniería de procesos a nivel tecnológico que probablemente no se tengan presupuestos o agendados y al tener 90 días luego de publicado en el diario oficial significa que existe poco tiempo. Por su carácter de anonimato y la combinación de corrupción sería más fácil mover dinero del estado y no poder encontrarse los involucrados o receptor”, indicó Doratt.

De acuerdo con Doratt, esto también sería una oportunidad  para el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, por lo cual los grupos de pandillas del país tendrían una mayor facilidad para la sustracción movimiento y blanqueado de sus activos. A nivel internacional se pueden llegar a no recibir apoyo de ciertos países con los que se es aliado conllevado a bloqueos o penalizaciones. Perdidas económicas por lo volátil en los precios. “Este país y experimento será un punto crucial de inflexión para el futuro de las criptomonedas a nivel mundial”, aseguró.

Comments


bottom of page