Las acciones de la Twitter, compañía tecnológica cierran la jornada con una caída en los mercados tras la paralización de compra protagonizada por Musk. Conozca más.
(ITNOW)-. Pese a que hizo toda una revolución en cuanto al mediático tema de la compra de la red social Twitter, ahora el magnate Elon Musk confirmó que el acuerdo para adquirir la plataforma, valorado en US$44.000 quedó en la incertidumbre, es decir ¿Vendió humo?
La decisión, según Musk propietario de Tesla, obedeció a que está a la espera de recibir los datos de la cantidad de cuentas falsas o de spam que mantiene actualmente la empresa tecnológica, caracterizada por tuits de 140 caracteres.
Afirmó que está esperando información “que respalde [el] cálculo de que las cuentas de spam o falsas representan menos del 5% de los usuarios”.
Se cree que la que sería el prometedor negocio de la historia, ahora las acciones de Twitter llegaron a descender hasta un 25% antes de la apertura oficial del mercado en Estados Unidos y con el inicio de la sesión el desplome se fue suavizando.
Adicionalmente a esto, colaboró a frenar la caída un nuevo tuit del empresario afirmando que “sigue comprometido” con la compra.
“Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam realmente representan menos del 5% de los usuarios”, tuiteó el magnate en su cuenta oficial de Twitter.
Twitter deal temporarily on hold pending details supporting calculation that spam/fake accounts do indeed represent less than 5% of usershttps://t.co/Y2t0QMuuyn — Elon Musk (@elonmusk) May 13, 2022
Ya habíamos comentado por la caída en picada en las acciones de Twitter, que llegaron a desplomarse en torno a un 25% antes de la apertura de la sesión, esto representa menos de US$35 dólares, muy por debajo de los 54,20 dólares por título que ofreció el dueño de Tesla y Paypal.
Los datos o métricas del 5% de perfiles o cuentas falsas activas fue reportada por Twitter a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos el pasado lunes 2 de mayo, datos de los que no confía Musk. Ahora la organización, con sede en San Francisco, California, Estados Unidos, deberá mejorar sus estadísticas y respaldar la data que tiene si desea finiquitar el trato de trasladar la propiedad al hombre más rico del mundo.
En este informe,Twitter ya reconocía que ese 5% era fruto de un cálculo a partir de muestras.
“Nuestra estimación de cuentas falsas o de spam puede no representar con exactitud el número real de dichas cuentas y el número real de cuentas falsas o de spam podría ser mayor que el que hemos estimado”, agregó la empresa.
Musk era muy consciente de la existencia de esas cuentas, y en sus declaraciones públicas afirmaba que uno de sus planes era acabar con ellas.
Ahora hay que estar a la vanguardia con el afán de saber qué pasará con el futuro de la negociación, así como la estabilidad en bolsa de Twitter tras estos vaivenes.
留言