top of page

Encuesta: Comunidad periodística latinoamericana destaca la resiliencia frente a la pandemia

(ITNOW)-.   Los cambios sociales requeridos por las medidas restrictivas de convivencia también han cambiado la rutina de periodistas y redacciones en toda América Latina. Como resultado, están surgiendo nuevas formas de relacionarse con empresas, portavoces, agencias de relaciones públicas y redacciones.

Según la nueva encuesta realizada por la agencia de relaciones públicas LatAm Intersect PR, que opera en toda la región, más de la mitad de los periodistas latinoamericanos (52%) lograron continuar trabajando ‘sin interrupción’ durante la pandemia de COVID-19, mientras que el 60% dicen que en sus redacciones no se ha despedido a nadie y el 37% ha adaptado con éxito sus modelos de negocio a las nuevas realidades comerciales.

El estudio también revela una evolución en la forma en que los periodistas están produciendo y verificando contenido: el 22% está rastreando y recolectando citas directamente de las fuentes de redes sociales de los portavoces, mientras que una proporción similar publica las respuestas y comentarios enviados por sus fuentes a tiempo real. Casi la mitad (47%) publica entrevistas pregrabadas en video o audio enviadas por organizaciones que desean contribuir con una historia y el 51% usa aplicaciones de chat para obtener y citar contenido de fuentes.

La encuesta también proporciona datos sobre el estado de ánimo de los profesionales en relación con las perspectivas futuras de la profesión. El 72% sigue siendo “optimista” o “muy optimista” y el cambio de canales para publicar su trabajo también es una novedad: el 71% de los periodistas han aumentado su presencia en las redes sociales de los medios en los que trabajan y casi la mitad (48%) está utilizando sus propias redes sociales para publicar y promocionar sus artículos e informes.

La encuesta de LatAm Intersect se realizó con 293 periodistas (actualmente trabajando, por cuestionario por correo electrónico, entre el 10 y el 15 de julio, de un colectivo de lectores de más de 170 millones en Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Costa Rica, y se diseñó para rastrear la resiliencia y evolución del sector durante este período pandémico. Con el resultado obtenido, es posible medir algunos indicadores que difieren entre los países.

Según Claudia Daré, socia fundadora de LatAm Intersect PR, la investigación revela cambios definitivos en las prácticas laborales y los modelos comerciales que las organizaciones que interactúan con los medios de comunicación en la región deben tener en cuenta para desarrollar sus estrategias de comunicación.

“Desde la aparición del COVID-19, el 37% de los periodistas entrevistados han utilizado las plataformas de redes sociales mucho más que antes, mientras que una proporción similar considera estas plataformas como su ‘principal fuente de contacto’ con los portavoces y las fuentes de las empresas. Tales cambios alteran la dinámica entre los medios, el departamento de comunicaciones corporativas y sus portavoces. Este uso de las redes sociales está facilitando una relación más directa entre periodistas y fuentes de información. Esto no solo es inevitable, sino positivo en términos de transparencia y velocidad de respuesta. Sin embargo, los departamentos de comunicación y sus agencias necesitan adaptar sus prácticas en vista de este nuevo escenario operativo ”, dijo Claudia.

Una de las principales transformaciones que retrata la investigación en este período de aislamiento y trabajo de oficina en el hogar, es la forma de contactar a los portavoces de las empresas. Algunos países demuestran una mayor informalidad a este respecto y una migración más pronunciada hacia el uso de las redes sociales personales desde sus fuentes como la principal forma de contacto. Los periodistas de México (49.2%) son los que más usan este contacto directo, seguidos por Colombia con 44.4%.

Los periodistas en Brasil son los que menos usan las redes sociales para contactar a sus fuentes, solo el 28.8% de los encuestados. Y los profesionales de Chile y Perú dicen que usan esta forma de contacto con más frecuencia que antes: 43.5% y 41.7%, respectivamente.

Pero la encuesta también revela áreas de preocupación y precaución. Para el 50% de los encuestados, el modelo comercial actual de la prensa en general no es sostenible a largo plazo y considera que se deben encontrar fuentes alternativas de ingresos. Casi una quinta parte (19%) ya ha despedido entre el 10% y el 30% de su personal y una cuarta parte (25%) está al tanto de las publicaciones que se han cerrado por completo debido al virus. Entre los periodistas brasileños, el 14.5% dice que sus salas de redacción se han reducido en alrededor del 20%. En México, el 17.7% dice que se redujeron en un 50% entre los profesionales y en Chile, el 13% informa que el 30% de los empleados fueron despedidos.

Más de la mitad (51%) de los periodistas siguen centrados en las historias relacionadas con el COVID-19 (contribuyen hasta el 70% del contenido), pero esta situación está destinada a cambiar. En México, el 21.3% dice que alrededor del 90% de las noticias de sus medios se enfoca en problemas relacionados con la pandemia, seguido por el 24% de Perú que dice que tiene el 80% de las noticias comprometidas con problemas relacionados con el coronavirus. En general, los periodistas de toda América Latina se centran entre el 50% y el 90% en el tema.

Claudia explica que estos hallazgos también proporcionan información valiosa sobre cómo las organizaciones que desean comunicarse a través de los medios pueden adaptarse para apoyar a la industria y comunicar sus mensajes de manera más efectiva.

“Ahora, más que nunca, las organizaciones necesitan pensar más allá del comunicado de prensa. El contenido rico, que incluye videos y audios, principalmente en tiempo real, y respuestas específicas a los problemas actuales son algunas de las técnicas que permitirán a los periodistas generar contenido de calidad y distinguido”, analiza.

Los principales requisitos enumerados por los periodistas que participaron en la encuesta para prosperar después de una pandemia incluyen:

  1. El 53% busca contenido personalizado, relevante y adaptado a su publicación;

  2. 44% necesita contenido ‘genuinamente exclusivo’;

  3. 44% busca una visión o una perspectiva más profunda sobre las noticias del día;

  4. Al 41% le gustaría “respuestas (casi) en tiempo real a los problemas de hoy”;

  5. 39% está buscando más contenido de video para apoyar sus historias.

  6. 24% requiere información más básica para contextualizar las historias.

“La supervivencia y la prosperidad de un medio dinámico e independiente es esencial para las empresas y organizaciones que desean comunicarse. Hoy, los periodistas buscan nuevas formas de contenido y colaboración para garantizar lo mismo. Creemos que los comunicadores – internos y de agencia – tienen un papel vital que desempeñar en esta evolución ”, agregó Claudia.

La última pregunta de la encuesta presentada a los profesionales fue abierta para que pudieran expresar con una palabra cómo resumirían su país después de la pandemia. Chile es el país que más muestra pesimismo con el 81.8% de las palabras negativas, seguido de Brasil con el 76.7% y México con el 68.9%. Costa Rica y Perú son los más optimistas con 60% y 52% respectivamente. Los hombres y las mujeres muestran casi el mismo nivel de pesimismo frente a este momento, con aproximadamente el 60% de cada grupo, y los hombres, cuando son optimistas (33.1%), están ligeramente por encima de las mujeres optimistas (28.5%). Son los periodistas más jóvenes, de hasta 25 años, los más negativos ante la pandemia: el 81% de ellos se expresaron con palabras negativas.

Las palabras que aparecen con más frecuencia en la investigación son: caos, incertidumbre, crisis, desigualdad, desastre, devastado, catástrofe entre otras más positivas como resiliencia, resistencia, esperanza, adaptación, oportunidades y sobreviviente.

“La investigación muestra, en general, que los profesionales de la prensa presentan una forma equilibrada de enfrentar el momento. Hay mucha sincronicidad de respuestas entre los países, lo que nos garantiza la seguridad en los resultados que estos indicadores del impacto de la pandemia tienen en las redacciones de los medios de comunicación en toda América Latina ”, completó Claudia.

Comments


bottom of page