Latinoamericanos dejan mucho que desear en cuanto a seguridad de los dispositivos móviles
- 7 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Sergio Salazar Pacheco
Kaspersky Lab, compañía mundial de seguridad cibernética, realizó una investigación que reveló que más de la mitad, aproximadamente un 54% de los usuarios en América Latina, no protegen sus dispositivos móviles. Además, solamente un 22% utilizan soluciones antirrobo.
Para nadie es un secreto que los dispositivos móviles, especialmente los teléfonos celulares, juegan un papel importante en las actividades diarias. Un 76% de las personas en Latinoamérica utilizan con regularidad el Internet de su teléfono inteligente, y un 31% se conecta a la red con su tableta.
Lea También: Tendencias de ciberseguridad regional en 2018
Este uso tan cotidiano que se le da a estos dispositivos ha llevado a que se almacenen y envíen grandes cantidades de datos importantes y confidenciales. La investigación mostró que al menos un 41% de las personas entrevistadas utilizaban su teléfono para realizar transacciones bancarias, en las cuales se manejan datos sumamente personales y delicados.
Por el otro lado, un 64% de las personas admitió utilizar su teléfono para acceder a sus cuentas de correo electrónico, además de utilizarlo para monitorear sus redes sociales. Ambos manejan una gran cantidad de datos personales.
Manejar esta cantidad de datos, no garantiza que las personas van a ser precavidas y cautelosas al utilizar sus dispositivos, ya que aproximadamente solo 54% de los usuarios utilizan contraseñas para proteger sus dispositivos móviles. Solo un 15% cifra sus archivos y carpetas para evitar que los cibercriminales obtengan la información.
Un aspecto importante a tomar en cuenta, es que menos de la mitad (47%) realizan copias de seguridad de sus datos, y solo un 22% aplica medidas antirrobo, significando que los ex-propietarios (en caso de un robo) van a experimentar una falta de acceso a su información y cuentas personales.
Podría Interesarle: ¿Cuál es el secreto para alinear la seguridad y la estrategia digital?
“A todos nos encantan nuestros dispositivos conectados porque nos dan acceso a información vital, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Son objetos valiosos que los delincuentes naturalmente quieren tener en sus manos. Hay algunas cosas realmente simples que todos pueden hacer para proteger sus dispositivos y la información que guardan. Mediante la aplicación de protección con contraseña y el uso de una solución de seguridad robusta, incluida la protección antirrobo, se puede proteger su información personal, fotos y cuentas en línea contra pérdida y uso malicioso”, expresó Dmitry Aleshin, vicepresidente de marketing de productos en Kaspersky Lab.
Kaspersky cuenta con dos soluciones de seguridad: Kaspersky Security Cloud y Kaspersky Internet Security for Android, diseñados para ayudar a las personas a proteger sus dispositivos móviles. Security Cloud, ayuda a adaptar los comportamientos de los usuarios, proporcionando una poderosa protección sin importar la circunstancia. Internet Security for Android insta a que los usuarios protejan con contraseñas sus dispositivos, para protegerlos tanto en línea como fuera de ella.
Comentarios