UE planea investigaciones al antimonopolio de comercio electrónico
- 1 ene 2018
- 2 Min. de lectura
CIO
Las empresas de comercio electrónico podrían enfrentar nuevas investigaciones antimonopolio, advirtió el principal organismo de control de la competencia de la Unión Europea (UE).
La Comisión Europea espera que estas investigaciones den lugar a más opciones y precios más bajos para los consumidores, en línea y fuera de línea.
Recientemente finalizó un estudio de dos años sobre prácticas comerciales, el cual plantea problemas de competencia en el sector del comercio electrónico.
“Ciertas prácticas de las empresas en los mercados de comercio electrónico pueden restringir la competencia limitando indebidamente la distribución de productos en toda la UE. Nuestro informe confirma que estas restricciones podrían limitar la elección del consumidor y evitar precios más bajos en línea”, dijo Margrethe Vestager, comisaria de competencia.
“Nuestros hallazgos nos ayudan a apuntar a la aplicación de las reglas de competencia de la UE en los mercados de comercio electrónico”, añadió.
Vea más adelante: Estados Unidos planea investigación antitrust en comercio electrónico
Tres investigaciones abiertas en febrero
Dentro de los casos analizados se encontraba uno sobre el uso de geoblocking en la plataforma de ventas de videojuegos en línea Steam, en la que cinco editores de juegos, Bandai Namco, Capcom, Focus Home, Koch Media y ZeniMax, son sospechosos de vincular claves de activación de juegos en determinados países.
Geoblocking también fue una preocupación en una investigación sobre reservas de hoteles en línea, donde la Comisión sospecha de operadores turísticos como Kuoni, REWE, Thomas Cook y TUI, que pudieron trabajar con hoteleros para vincular los precios o la disponibilidad de habitaciones con la nacionalidad de los clientes o el país de residencia.
La tercera pesquisa se refirió a las ventas en línea de electrodomésticos y sistemas de alta fidelidad, en los que la Comisión considera que los fabricantes pudieron haber evitado que los revendedores fijaran sus propios precios para los productos.
“No se trata solo de regular las ventas en línea”, afirmó Vestager, “sino de la necesidad de equilibrar los intereses de los minoristas en línea y ‘de ladrillo y mortero”.
Desde los primeros días de las ventas en línea, algunos clientes han buscado asesoramiento y probado productos en tiendas físicas y luego han seguido comprando los mismos productos por menos en tiendas en línea, lo que puede empujar a las tiendas físicas a una espiral de mayores costos y menos ventas.
No se pierda: Implemente la seguridad en el comercio electrónico
Algunos fabricantes han tratado de equilibrar esto permitiendo que las empresas solo vendan sus productos en línea si también los venden en una tienda física. Eso está muy bien si lleva a los minoristas a competir tanto en el servicio al cliente como en el precio, según la Comisión.
Sin embargo, el informe previene que “ciertos requisitos para operar al menos una tienda de ladrillo y cemento sin ningún vínculo aparente con la calidad de la distribución y / u otras eficiencias potenciales pueden requerir mayor escrutinio en casos individuales”.
Amazon.com, por ejemplo, parece estar listo para enfrentar estos desafíos regulatorios y contractuales. Después de años de operaciones solo en línea, está comenzando a vender libros e incluso comestibles en las tiendas del centro.
Comentarios