top of page

Bancos: la organización más elegida para cometer fraudes de identidad en 2022

Según un relevamiento de ESET, el 61% de los encuestados recibió un intento de estafa en el que se comunicaban en nombre de una entidad financiera.

ESET Latinoamérica compartió los resultados de su encuesta sobre fraudes y analizó los principales engaños que circulan online.


El 81% de los participantes aseguró que el último año recibió al menos un intento de engaño, pero logró detectarlo a tiempo, mientras que el 6% de las personas cayó en la trampa. En cuanto a las consecuencias para las personas víctimas de engaños, de acuerdo a la opinión de los encuestados, el 11% perdió información personal, el 7% dinero y el 4% el acceso a cuentas.


De acuerdo a los consultados, los bancos son el tipo de organización que más utilizaron los estafadores para intentar engañar a las personas. En 2022, el 61% de los encuestados recibió un intento de fraude en el que se comunicaban en nombre de una entidad financiera y en el 36% de los casos se hacían pasar por un servicio de suscripción.


El dato coincide con reportes de Anti Phishing Working Group (APWG), que recientemente reveló que en el tercer trimestre de 2022, el 23% de los ataques de phishing fueron contra las entidades financieras, siendo esta industria la más apuntada en este tipo de ataques.


El 16% de los encuestados dijo que recibió intentos de engaño en los que se hacían pasar por una persona que conocían. Para el equipo de ESET, esto se relaciona directamente con el robo de cuentas, tanto de correo electrónico, de redes sociales o de WhatsApp. Distintos reportes indican que, en 2022, más de 24.000 millones de nombres de usuario y contraseñas fueron comprometidas y están circulando en sitios de la dark web.



Según reportes de APWG, el tercer trimestre de 2022 se registró un nuevo récord histórico en la cantidad de ataques de phishing con más de 400.000 ataques cada mes, quintuplicando las cifras en comparación con el primer trimestre de 2020. Por otra parte, las apps de mensajería, como WhatsApp, se han convertido en medios efectivos para los ciberdelincuentes para llevar adelante todo tipo de fraudes, como el phishing o el vishing, que conducen al robo de cuentas, de información personal o incluso de dinero. De acuerdo a la opinión de la comunidad de ESET, el 45% considera que WhatsApp es la plataforma en la que circulan mayor cantidad de engaños.


“El hecho de que seis de cada 100 personas sea susceptible de ser engañada demuestra que, al menos para un porcentaje de los que reciben las trampas, los métodos utilizados por los cibercriminales son efectivos. En gran medida, esto se debe a que los cibercriminales están constantemente mejorando sus técnicas para engañar a las personas, pero también porque sigue existiendo desconocimiento sobre las formas en que se llevan adelante los engaños o porque siguen existiendo personas que creen que no son blancos atractivos para los delincuentes”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.



Komentáře


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page