A 20 años de proclamarse el Día de la Privacidad de Datos
- Luis Arevalo

- 27 ene
- 2 Min. de lectura
El mundo ya no es igual y la tecnología ha transformado los diferentes entornos, viviendo ecosistemas cada vez más digitales, la privacidad de los datos es fundamental.

En la actualidad, en escenarios cada vez más digitalizados compartir nuestros datos se ha convertido en una tarea frecuente cuando accedemos a cualquier aplicación o servicio en la web o desde nuestros dispositivos móviles.
Los nuevos tipos de fraudes y estafas que han surgido con el paso de los años y la evolución de los hackers en la era de la inteligencia artificial (IA), ha hecho necesario el surgimiento de nuevas plataformas de protección y privacidad de nuestros datos.
Esto pasa en primer lugar por la conciencia de los usuarios de otorgar sólo los permisos necesarios a nuestras aplicaciones y también verificar que sean fuentes confiables antes de compartir nuestra información.
Según datos de Statista, países como Guatemala ocupa el noveno lugar en América Latina en cuanto número de usuarios de Internet, lo que resulta la importancia de adoptar tecnologías de mejoras de la privacidad.
¿Cómo ser anónimos en línea?
En este escenario surge World con su servicio y plataforma de anonimización en la red World ID. Se trata de una tecnología basada en rasgos únicos del iris de cada persona que crea una huella digital para acceder a servicios, aplicaciones y demás como un doble factor de autenticación sin proporcionar más datos personales.
“Estamos construyendo las herramientas que vamos a necesitar para el mundo de la IA, comenzando con la prueba de humanidad. El modelo Captcha ya no es suficiente y ha sido comprobado que los modelos de IA lo pueden resolver”, resaltó el director Regional para México, Centroamérica y el Caribe en Tools for Humanity (en colaboración con World), Miguel Rocha.
Este nuevo modelo permite dar fe que se trata de un humano único, sin compartir información sensible de la personas.
“Con esto lo que estamos verificando no es la identidad sino la humanidad, que se trata de una persona única”, finalizó el entrevistado.




Comentarios