top of page

A pasos de "leer" la mente: la IA ya puede convertir señales cerebrales en textos

Investigadores en Japón mapearon señales cerebrales a representaciones semánticas y generaron texto sin que los participantes hablaran. Incluso funcionó cuando solo imaginaban los videos con los ojos cerrados.


ree

La inteligencia artificial ya no solo reconoce rostros o traduce idiomas, sino que ahora es capaz de convertir la actividad cerebral en oraciones completas. Investigadores en Japón desarrollaron un sistema que toma señales cerebrales en un escáner y las transforma en descripciones textuales de lo que una persona está viendo o imaginando. Según ZME Science, el método surge de experimentos donde un voluntario observa escenas dentro de una máquina de resonancia magnética y, segundos después, la computadora genera frases sorprendentemente precisas sobre lo que ocurre en las imágenes.


El avance, liderado por Tomoyasu Horikawa en los NTT Communication Science Laboratories, distingue patrones neuronales asociados a objetos, acciones y contexto, y los vincula con representaciones semánticas que manejan los modelos de lenguaje. Para lograrlo, seis voluntarios dedicaron decenas de horas a observar miles de videos cortos mientras el sistema registraba su actividad cerebral. Cada escena tenía decenas de descripciones humanas, procesadas y convertidas en vectores numéricos mediante modelos como DeBERTa, lo que permitió entrenar una IA capaz de reconocer qué tipo de significado correspondía a cada patrón neuronal.


Una vez que la máquina identificaba ese “significado abstracto”, otro modelo de lenguaje, RoBERTa, reconstruía una oración palabra por palabra mediante iteraciones sucesivas. Las primeras frases eran incoherentes, pero con cada intento el sistema corregía, filtraba alternativas y terminaba generando descripciones completas, como “una persona salta sobre una cascada profunda en una cresta de montaña”. La precisión impresionó a especialistas. “Es sorprendente que se pueda obtener tanto detalle”, señaló a Nature el neurocientífico Alex Huth, quien trabaja en proyectos similares.


El experimento reveló un dato aún más desconcertante, que las oraciones también podían generarse cuando los participantes solo imaginaban la escena con los ojos cerrados. Aunque el modelo se entrenó con datos visuales, logró decodificar recuerdos y convertirlos en texto sin necesidad de activar áreas cerebrales destinadas al habla. Para los investigadores, esto demuestra que el cerebro organiza el significado de forma distribuida y que esa información puede traducirse a lenguaje incluso sin que la persona pronuncie una sola palabra.


Los posibles usos son evidentes. Un sistema como este podría convertirse en una vía de comunicación para personas con daño neurológico, quienes no logran hablar pero mantienen intactos sus pensamientos. El propio estudio describe la tecnología como una “interfaz interpretativa”, capaz de sacar a la superficie significados que hoy permanecen encerrados en la mente.


Sin embargo, el equipo advierte que no se trata de leer pensamientos. Requiere entrenar la máquina durante horas con cada individuo, usa voluminosos escáneres de resonancia y solo funciona dentro de un entorno controlado. Las frases no surgen directamente de la mente, sino mediante capas de interpretación algorítmica. Aun así, el avance plantea preguntas difíciles. Si la IA puede convertir la actividad cerebral en texto, ¿qué ocurrirá cuando la tecnología sea más precisa y accesible? Huth reconoció que nadie ha demostrado leer ideas privadas, “todavía”. Esa última palabra basta para entender por qué el progreso fascina y, al mismo tiempo, inquieta.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page