top of page

Biometría conductual: inteligencia pasiva contra redes de lavado

Con miles de parámetros analizados en tiempo real, esta tecnología emerge como herramienta clave frente al fraude digital y la sofisticación criminal en la región.


ree

El crimen organizado sofistica sus mecanismos para infiltrar el sistema financiero, y las instituciones en América Latina enfrentan crecientes presiones para contener operaciones ilícitas de gran escala. Frente a este panorama, tecnologías emergentes como la biometría conductual se están posicionando como un aliado clave en la lucha contra el lavado de dinero y el fraude digital.


Esta herramienta, basada en inteligencia del comportamiento y análisis de dispositivos, se centra en cómo los usuarios interactúan con sus equipos, desde la manera en que escriben en un teclado o deslizan la pantalla táctil, hasta la forma en que sostienen un teléfono. De acuerdo con Josué Martínez, Global Advisor de BioCatch para LATAM, su valor radica en la capacidad de “operar en segundo plano durante una sesión web o móvil, monitoreando miles de parámetros sin generar fricción en la experiencia del usuario”, lo que permite diferenciar conductas legítimas de intentos fraudulentos.


El potencial de esta tecnología va más allá de la detección de fraudes en tiempo real. La biometría conductual facilita el análisis de transacciones complejas, vincula beneficiarios comunes en distintas cuentas y aporta evidencia para auditorías y controles bajo estándares internacionales. Según datos de BioCatch, las entidades que adoptan este tipo de análisis tienen 46% menos probabilidades de perder sumas superiores a los US$10 millones anuales por fraude en comparación con aquellas que no lo utilizan.


La creciente digitalización del sector financiero y el auge de esquemas ilícitos con criptomonedas, juegos en línea y empresas fantasma, plantean un desafío adicional para la región. Por ello, la biometría conductual se presenta como una alternativa robusta para detectar patrones sospechosos en contextos de alto volumen de datos, una de las debilidades estructurales señaladas en los países latinoamericanos.


Además de reducir pérdidas y sanciones regulatorias, esta tecnología refuerza la cooperación entre entidades. Iniciativas como las redes interbancarias que BioCatch impulsa en países como Australia y Argentina, permiten compartir inteligencia en tiempo real sobre redes de cuentas mule y esquemas de blanqueo sofisticados. Aunque aún incipientes, estos modelos colaborativos marcan un precedente en la defensa contra el crimen financiero organizado.


En un entorno donde el narcotráfico, la corrupción y la informalidad alimentan el lavado de activos en América Latina, la integración de soluciones tecnológicas avanzadas como la biometría conductual aparece no solo como una herramienta de seguridad, sino como un componente esencial para proteger la estabilidad de los sistemas financieros y, con ello, la confianza de millones de usuarios.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page