top of page

Bitcoin, el nuevo escudo financiero de Latinoamérica

Empresas como Mercado Libre y Méliuz ya asignan millones de dólares a Bitcoin. ¿La razón? Liquidez institucional, cobertura ante monedas inestables y acceso a un sistema financiero sin intermediarios.

En América Latina, una región acostumbrada a navegar crisis económicas, inflación crónica y monedas volátiles, Bitcoin está dejando de ser una curiosidad tecnológica o una reserva especulativa para transformarse en una herramienta estratégica en la gestión institucional de activos.


El crecimiento de esta adopción no se explica únicamente por el entusiasmo cripto, sino por los atributos técnicos del propio activo como la escasez programada, liquidez sin precedentes y disponibilidad global 24/7. Estas características han resonado con fuerza en empresas e instituciones financieras que buscan nuevas formas de proteger valor y operar con mayor eficiencia en un entorno global cada vez más complejo.


Will Hernández, gerente de desarrollo de negocios para LATAM en Bitfinex, explica que "Bitcoin se está convirtiendo rápidamente en indispensable para los inversores institucionales en la región. Sus propiedades únicas ofrecen una ventaja estratégica, yendo más allá de la diversificación tradicional para ofrecer una verdadera preservación del valor y un acceso altamente líquido a las oportunidades y tendencias globales”.


Una muestra de esta nueva fase es la expansión de los ETF de Bitcoin en las bolsas de valores de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Costa Rica, que abren la puerta a formas más reguladas y accesibles de exposición institucional. La validación que llegó con los ETF al contado aprobados en EE.UU. en 2024 sirvió como catalizador para que los marcos regulatorios y las prácticas financieras latinoamericanas se alinearan con los estándares internacionales.


Tecnológicamente, Bitcoin no compite con las stablecoins, que siguen siendo útiles para pagos y uso diario. Su arquitectura basada en un suministro finito de 21 millones de monedas lo convierte en un activo con propiedades deflacionarias, comparable al oro, lo que ha impulsado a instituciones a usarlo como cobertura frente a la devaluación de las monedas locales.


Pero además, su red descentralizada y altamente líquida permite realizar operaciones a gran escala sin restricciones horarias, ni la fricción de los sistemas financieros tradicionales. El volumen diario de negociación de Bitcoin, que supera fácilmente los US$50.000 millones, lo ubica como un instrumento capaz de soportar operaciones institucionales con velocidad, transparencia y seguridad.


Casos concretos refuerzan la tendencia. En Brasil, la fintech Méliuz adquirió 275 Bitcoin por US$29 millones, respaldada por el banco BTG Pactual. En Argentina, Mercado Libre duplicó su exposición en 2024 hasta alcanzar los US$59 millones. Estos movimientos no son anecdóticos, sino que reflejan una maduración del enfoque institucional hacia el criptoactivo y la consolidación de Bitcoin como una pieza clave en las nuevas estrategias financieras en Latinoamérica.


Mientras las economías tradicionales intentan adaptarse a un entorno global cada vez más interconectado y digital, muchas compañías en la región ya están trazando su futuro con Bitcoin como ancla tecnológica y financiera.


1 Comment


Broderick Bronson
Broderick Bronson
hace 7 días

Voor gamers die niet bekend zijn met Nederlandse online casino's, garandeert iDEAL toegankelijkheid. Betalingen zijn eenvoudig casino online ideal dankzij het gebruiksvriendelijke ontwerp en de koppeling met Nederlandse banken. Ongeacht je ervaring met online casino platforms, dit gebruiksgemak garandeert dat iedereen de spanning van online gokken kan ervaren.

Like
itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page