top of page

¿Broadcom y TSMC dividirán Intel?

Redacción IT NOW

La icónica empresa estadounidense enfrenta la posibilidad de una reestructuración sin precedentes, con sus rivales observando de cerca su futuro.



Broadcom y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), dos de los jugadores más influyentes en la industria de los semiconductores, han mostrado interés en adquirir partes clave de Intel, según reportes del Wall Street Journal. La posibilidad de que la legendaria compañía estadounidense se divida en dos genera incertidumbre y debate en la industria, especialmente por el impacto que podría tener en la seguridad nacional y en la dinámica del mercado global de chips.


Intel ha sido un referente en la fabricación y diseño de semiconductores por décadas, pero en los últimos años ha enfrentado una feroz competencia y serias dificultades financieras. Su estrategia de reforzar la manufactura propia, impulsada por su ex CEO Pat Gelsinger, no logró cumplir con las expectativas y resultó en grandes desafíos económicos, incluyendo la pérdida de un 60% de su valor bursátil el año pasado y la reducción del 15% de su fuerza laboral.


Ante este escenario, Broadcom ha estado explorando la posibilidad de adquirir el negocio de diseño y comercialización de chips de Intel. Sin embargo, según fuentes cercanas, solo avanzaría en la negociación si encuentra un socio adecuado para la parte de manufactura. Por su parte, TSMC, el mayor fabricante de semiconductores por contrato del mundo, está evaluando tomar el control de algunas o todas las plantas de Intel, ya sea de manera directa o a través de un consorcio de inversores.


Si bien hasta ahora las conversaciones han sido informales, la posibilidad de que un actor extranjero tome control de la manufactura de Intel ha encendido alarmas en Washington. La administración estadounidense ha promovido la independencia en la producción de chips, destinando subsidios millonarios para incentivar la fabricación local, incluyendo un apoyo de $7.860 millones de dólares anunciado en noviembre.


El gobierno de EE.UU. ha manifestado su preocupación por el posible traspaso del control de las fábricas de Intel a una empresa extranjera. A pesar de que la inversión foránea en el país es bienvenida, la idea de que una compañía extranjera gestione las instalaciones de Intel es vista con escepticismo, especialmente en el contexto de la rivalidad tecnológica con China y la creciente relevancia de los semiconductores en la seguridad nacional.


El futuro de Intel está en juego. Su presidente interino, Frank Yeary, ha estado en conversaciones con posibles compradores y con el gobierno estadounidense, enfatizando que su prioridad es maximizar el valor para los accionistas. Sin embargo, la división de Intel podría significar una redefinición del panorama tecnológico global.


Por un lado, podría representar el fin de una era para Intel como una compañía integrada que diseña y fabrica sus propios chips. Por otro lado, una reestructuración podría permitirle enfocarse en su fortaleza principal y recuperar terreno frente a competidores como Nvidia y AMD, quienes han ganado participación de mercado en los segmentos de inteligencia artificial y procesadores para centros de datos.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page