top of page

Ciberresiliencia ahora: el escudo tecnológico que urge en los gobiernos

Más del 68% de las instituciones públicas en Costa Rica siguen vulnerables a ataques. Expertos recomiendan plataformización y automatización como ejes clave para una ciberresiliencia efectiva.

En un entorno cada vez más digitalizado y expuesto, las instituciones públicas enfrentan una amenaza constante, la sofisticación de los ciberataques. Palo Alto Networks, referente global en ciberseguridad, instó a los gobiernos a adoptar una estrategia tecnológica integral que priorice la ciberresiliencia como una necesidad urgente para la continuidad operativa, la protección de infraestructuras críticas y la confianza ciudadana en los servicios digitales.


El reciente Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial alerta sobre un escenario donde la digitalización acelerada y las tensiones geopolíticas están elevando el riesgo de ciberamenazas a niveles sin precedentes. Las instituciones gubernamentales, por su carácter estratégico, son hoy un blanco frecuente de actores maliciosos, incluidos los respaldados por estados-nación. En efecto, el Informe Global de Respuesta a Incidentes 2025 de Unit 42 reveló que el 70% de los ataques analizados lograron comprometer múltiples vectores de una misma organización, desde redes internas hasta servicios en la nube.


Casos recientes en Costa Rica, como los ataques sufridos por Recope y la Dirección General de Migración y Extranjería, ponen de relieve las debilidades estructurales en la protección de los sistemas gubernamentales. La falta de inversión tecnológica y la insuficiente capacitación de personal son señaladas por la Contraloría General como factores críticos, con el 68% de las instituciones públicas del país sigue siendo vulnerable a ataques.


En este contexto, la respuesta tecnológica debe ir más allá de soluciones puntuales. La apuesta debe centrarse en la plataformización, es decir, la integración de soluciones de ciberseguridad en plataformas unificadas capaces de gestionar amenazas de manera coordinada. Esta visión permite una reducción sustancial en los tiempos de detección y contención, hasta 72 y 84 días menos respectivamente, además de un retorno de inversión superior al 100%, según datos de IBM y Palo Alto Networks.


Otra pieza clave es la adopción del modelo Zero Trust, que redefine el acceso a sistemas críticos bajo un principio de verificación continua: ningún usuario, dispositivo o aplicación es de confianza por defecto. Esto implica controles de acceso estrictos y segmentación granular, lo que reduce significativamente la superficie de ataque.


La inteligencia artificial y la automatización también están revolucionando los centros de respuesta a incidentes, al permitir una detección proactiva basada en patrones de comportamiento anómalos y la ejecución de acciones automáticas para mitigar daños. Este tipo de tecnologías no solo aumenta la eficacia operativa, sino que libera al talento humano de tareas repetitivas y acelera la capacidad de respuesta ante incidentes complejos.


“El enfoque proactivo basado en tecnologías avanzadas y estrategias de ciberresiliencia es la clave para proteger los servicios esenciales y mantener la confianza pública”, señaló Ramón García, District Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Palo Alto Networks. García también subrayó la necesidad de “una cultura de seguridad robusta, colaboración público-privada y una inversión decidida en innovación tecnológica”.


La ciberresiliencia, entendida como la capacidad de anticiparse, resistir y recuperarse de un ciberataque, ya no es una opción, sino un imperativo tecnológico para el sector público. Frente a amenazas que no dan tregua, la transformación digital segura debe ser liderada desde el corazón mismo de la estrategia gubernamental.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page