top of page

Citi proyecta un impacto histórico de la IA agéntica en las finanzas, con oportunidades clave para Panamá


El estudio destaca que los agentes de IA impulsarán la creación de bots personalizados que podrán seleccionar productos, realizar transacciones y gestionar tareas financieras.


ree

El último informe de Citi, Agentic AI: Finance & the ‘Do It For Me’ Economy, prevé que la inteligencia artificial agéntica transformará las finanzas y la economía global con un impacto incluso mayor que el de internet, abriendo nuevas oportunidades para mercados como Panamá. La entidad destaca que 2025 será el año de despegue de estos sistemas, capaces de tomar decisiones y resolver problemas complejos de forma autónoma, lo que redefine la llamada “economía del hazlo por mí” (Do It For Me).


ree

Según el análisis, los agentes de IA impulsarán la creación de bots personalizados que podrán seleccionar productos, realizar transacciones y gestionar tareas financieras, lo que acelerará la competencia y optimizará la eficiencia de los servicios. Para un hub logístico y financiero como Panamá, esto abre la puerta a innovaciones en compliance, prevención de fraudes, KYC, gestión patrimonial y pagos corporativos, áreas en las que el país ya cuenta con un ecosistema bancario y fintech en crecimiento.


El informe indica que la financiación de capital de riesgo para startups de IA, en especial las dedicadas a agentes autónomos y soluciones de atención al cliente con GenAI, alcanzó niveles récord en 2024 y mantendrá su tendencia al alza. En este contexto, Citi prevé que las instituciones financieras que inviertan en infraestructura de IA y capacitación de talento estarán mejor posicionadas para capitalizar el cambio, una oportunidad clave para Panamá como plataforma regional de innovación.


Entre los casos de uso más relevantes para el sector panameño se encuentran la automatización de procesos regulatorios, la detección de deepfakes para prevenir fraudes, la personalización del asesoramiento financiero y la optimización de la tesorería empresarial. “Estamos frente a una tecnología que no solo reduce costos operativos, sino que también habilita nuevos modelos de negocio”, señala el reporte.


ree

Para Citi, el reto no será únicamente tecnológico, sino también regulatorio. Los agentes de IA, aunque pueden operar de forma totalmente autónoma, probablemente serán semiautónomos en el ámbito financiero, lo que requerirá marcos normativos claros y mecanismos de supervisión efectivos. En un centro financiero internacional como Panamá, la capacidad de adaptar rápidamente su regulación podría ser determinante para atraer inversión y desarrollar proyectos piloto.


El estudio concluye que comprender las capacidades, riesgos e implicaciones de la IA agéntica es esencial para empresas, inversionistas y responsables de política pública. “Estamos entrando en una era en la que las tareas que antes eran delegadas a personas serán gestionadas por agentes inteligentes, y quienes adopten esta tecnología primero tendrán una ventaja competitiva significativa”, subraya Citi.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page