Claude 3.7 Sonnet: la IA que elige cuánto "pensar" antes de responder
- Redacción IT NOW
- 26 feb
- 3 Min. de lectura
Anthropic lanza un modelo híbrido que combina velocidad y razonamiento profundo para ofrecer respuestas más precisas y adaptadas al usuario.

La evolución de la inteligencia artificial ha estado marcada por dos grandes desafíos: la rapidez en las respuestas y la profundidad en el análisis. Hasta ahora, los modelos disponibles obligaban a los usuarios a elegir entre una IA ágil pero superficial o una más reflexiva, pero lenta. Sin embargo, Anthropic ha decidido eliminar esa barrera con el lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet, un modelo que permite ajustar el tiempo de "razonamiento" antes de responder.
Este desarrollo introduce un nuevo concepto en el sector: la inteligencia artificial híbrida de razonamiento, donde un mismo modelo es capaz de ofrecer tanto respuestas inmediatas como análisis más detallados, dependiendo de la necesidad del usuario. La compañía busca simplificar la experiencia, evitando que las personas tengan que elegir entre múltiples versiones de un chatbot con diferentes costos y capacidades.
El lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet llega en un momento en el que los modelos de IA han alcanzado un punto de inflexión. Tradicionalmente, mejorar la inteligencia artificial se basaba en incrementar la cantidad de datos y la potencia de procesamiento. Sin embargo, esta estrategia está comenzando a mostrar sus límites, lo que ha llevado a muchas compañías a centrarse en el razonamiento estructurado.
Modelos como o3-mini de OpenAI o Grok 3 (Think) de xAI han apostado por dividir los problemas en pequeños pasos antes de generar una respuesta, mejorando la precisión sin necesidad de más entrenamiento de datos. Claude 3.7 Sonnet se suma a esta tendencia, pero con un giro único: permite que el usuario elija cuánto tiempo debe "pensar" el modelo antes de responder.
Además, Anthropic ha desarrollado una función llamada "scratch pad visible", que permite a los usuarios observar parte del proceso de planificación de la IA. Sin embargo, algunas partes del razonamiento podrían ser ocultadas por motivos de seguridad y confianza.
Un modelo más caro, pero con mejores resultados
Claude 3.7 Sonnet está disponible para todos los usuarios, pero solo aquellos con una suscripción premium pueden activar su modo de razonamiento. La versión estándar, aunque más limitada en profundidad de análisis, sigue superando el rendimiento de su predecesor, Claude 3.5 Sonnet.
En cuanto a costos, el modelo tiene un precio de $3 por millón de tokens de entrada y $15 por millón de tokens de salida, lo que lo posiciona por encima de sus competidores directos como o3-mini ($1.10 y $4.40, respectivamente) y DeepSeek R1 (55 centavos y $2.19). Sin embargo, a diferencia de estos modelos, Claude 3.7 Sonnet ofrece flexibilidad entre velocidad y profundidad, lo que puede justificar su costo en aplicaciones donde la precisión es clave.
Los primeros resultados son prometedores. En pruebas como SWE-Bench, diseñada para evaluar la capacidad de IA en tareas de programación, Claude 3.7 Sonnet alcanzó un 62.3% de precisión, superando el 49.3% de o3-mini. En evaluaciones de interacción con usuarios en entornos simulados, obtuvo un 81.2% de efectividad, frente al 73.5% del modelo equivalente de OpenAI.
El siguiente paso en la evolución de este tipo de modelos será la automatización del tiempo de razonamiento. Según Dianne Penn, líder de producto e investigación en Anthropic, la meta es que Claude pueda determinar por sí mismo cuándo una pregunta requiere más análisis y cuándo una respuesta rápida es suficiente, sin que el usuario tenga que intervenir.




Comentarios