Costa Rica: Jóvenes podrán formarse en ciberseguridad con 40 becas completas
- Redacción IT NOW
- 25 jun
- 3 Min. de lectura
El programa está dirigido a personas jóvenes, preferiblemente con conocimientos técnicos básicos en informática, residentes en cantones de la provincia de Limón.

TeKnowledge, Cybersec y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el marco de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, anuncian la apertura de 40 becas para el programa de formación Analista SOC Jr., dirigido a personas residentes en la Región Caribe.
Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades locales en ciberseguridad, un área estratégica para la economía digital, ofreciendo una oportunidad formativa de alto nivel con una duración total de 608 horas, en modalidad 100% virtual.
El programa está dirigido a personas jóvenes, preferiblemente con conocimientos técnicos básicos en informática, residentes de los siguientes cantones de la provincia de Limón (Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo).
“Este programa es una muestra clara del compromiso de la estrategia Brete con llevar formación y empleo a todas las regiones del país. Apostamos por el talento joven en áreas clave como la ciberseguridad para responder a las necesidades del sector empresarial, que hoy demanda personas con habilidades técnicas especializadas. Es especialmente valioso que estas oportunidades lleguen a territorios como Limón, fuera del área metropolitana, donde existe un gran potencial que merece ser impulsado”, explicó Andrés Romero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica.
A lo largo de la formación, las personas participantes desarrollarán habilidades técnicas clave en ciberseguridad, incluyendo el monitoreo de redes, detección y análisis de amenazas, uso de herramientas de protección, análisis de vulnerabilidades, gestión de incidentes y comprensión de protocolos críticos como TCP/IP y DNS. También aprenderán fundamentos de sistemas operativos (Windows y Linux), redes, seguridad informática y análisis de malware.
Además, el programa incorpora el desarrollo de habilidades blandas y socioemocionales esenciales para desempeñarse en equipos de alto desempeño dentro del sector tecnológico. Los participantes serán preparados para obtener la certificación internacional SOC Analyst del EC-Council, ampliamente reconocida por la industria, y recibirán acompañamiento en su proceso de inserción laboral en empresas que demandan talento en ciberseguridad.
“Impulsar la formación de perfiles especializados en ciberseguridad desde el Caribe costarricense es un paso firme hacia un ecosistema más diverso, equitativo y preparado. Desde Cybersec, celebramos esta alianza que lleva oportunidades reales de crecimiento a jóvenes talentos, con una formación alineada a las necesidades del mercado digital y estándares internacionales actuales”, detalló Carolina Taborda, Gerente General del Cybersec.
Requisitos:
Hombres entre 17 y 24 años / Mujeres entre 17 y 35 años
Conclusión de estudios de secundaria
Conocimientos básicos en informática
Nivel de inglés B1/B2 mínimo
Acceso a computadora personal y conexión estable a Internet
Estar en desempleo
Disponibilidad de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. durante 4 meses
Las personas interesadas deben completar antes del 17 de julio el siguiente formulario.
El programa también responde a una necesidad crítica del ecosistema tecnológico: contar con talento preparado para responder a los desafíos de seguridad digital en entornos empresariales y gubernamentales. Las habilidades que desarrollarán los participantes van más allá del conocimiento técnico: se les prepara para integrarse a equipos de alto rendimiento en un campo donde la demanda supera con creces la oferta de profesionales capacitados.
“En TeKnowledge creemos firmemente en el potencial de las regiones fuera del Gran Área Metropolitana. Esta iniciativa busca no solo cerrar brechas técnicas, sino abrir oportunidades reales de empleabilidad para el Caribe costarricense en uno de los sectores de mayor crecimiento mundial: la ciberseguridad”, finalizó Jeannie Bonilla, Directora para Latinoamérica de TeKnowledge.
Una vez preseleccionados, los postulantes serán contactados por el equipo de TeKnowledge para realizar una prueba técnica y una prueba de inglés como parte del proceso de selección.
Comments