¿Cómo conocer el nivel de seguridad de su empresa?
- 1 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Luis Fernando Arévalo
Estar protegido contra ciberataques y mantener el nivel óptimo de seguridad informática es vital para cualquier industria en la era en que los datos han cobrado una importancia relevante para los negocios. Pero, ¿cómo se sabe qué tan protegida está una información?
“Pensar que vamos a estar 100% seguros es una hipótesis equivocada, cualquier atacante y ciberdelincuente, nos guste o no, va a estar un paso adelante de nosotros”, resaltó Federico Sastre, responsable de productos y servicios de seguridad de Telefónica Hispanoamérica.
Sin embargo, existen algunos aspectos a cuidar para que la seguridad cibernética sea óptima, como mantener los sistemas operativos y software actualizados, contar con parches adecuados y realizar periódicamente evaluaciones de su funcionalidad, todo esto ayudará a determinar que tan segura se encuentra una red.
Sastre participó del ‘Fórum TIC Telefónica: Big Bang Data, la explosión de los datos’, el cual se realizó en varios países de la región y reunió a líderes de TI para analizar aspectos sobre la seguridad en la nueva era de los datos.
El experto señaló que siempre hay que pensar en la posibilidad de que tarde o temprano un sistema será vulnerado y este debe ser eficiente para reaccionar ante dichos ataques. Para conocer cuál es el nivel de seguridad se debe comenzar identificando procesos, estructura y capacidades del personal.
Conforme avanzan las nuevas tecnologías para seguridad cibernética y se implementan procesos, también los ciberpiratas se encuentran en constante evolución, algo que significa un reto para la seguridad de una empresa, ya que debe estar siempre actualizada.
“La evaluación de riesgos y ejecución de auditorías de seguridad periódicas son vitales para identificar el nivel de seguridad con que cuenta una compañía”, indicó Esteban Azofeifa, consultor regional de sistemas de seguridad de GBM.
El profesional también consideró que los usuarios de los sistemas “son el eslabón más débil”, por lo que a su criterio se debe mantener una capacitación hacia los colaboradores de la organización en cuanto a temas de ciberseguridad.
Para mantener vigilado el nivel de defensa de una empresa se debe “diagnosticar, planificar, implementar y evaluar”, según lo que establecido en estándares internacionales (ISO 27001).
El uso de sistemas automatizados para cerrar filas frente a posibles ataques demuestra que los avances tecnológicos contribuyen a reducir la vulnerabilidad en una compañía; sin embargo, el esfuerzo debe ser constante para no bajar la guardia.
Comentários