top of page

Digitalización impulsa la optimización de agua y energía en América Latina

Malka Mekler
El avance en la automatización y el uso inteligente de datos permiten a la región mejorar el uso de recursos, respondiendo a los retos de la sostenibilidad.

El desafío de optimizar el uso del agua y la energía en América Latina ha cobrado una importancia creciente en el contexto actual de cambio climático y escasez de recursos. Según proyecciones de la ONU, el consumo de energía aumentará un 35% para el año 2035, lo que a su vez incrementará el consumo de agua en un 85%. Este escenario se debe al crecimiento demográfico, el aumento del nivel de vida y la disminución en la disponibilidad de recursos hídricos.


Frente a esta realidad, países y empresas de la región han comenzado a priorizar la sostenibilidad en sus operaciones. Un informe del Foro Económico Mundial señala que 92 países han avanzado en su transición energética, destacándose en América Latina Colombia, Chile, México y Argentina. Estos países han implementado diversas estrategias para reducir el consumo energético y optimizar los recursos disponibles.


Tadeo Rodríguez, especialista en Sostenibilidad de Rockwell Automation, señala que la región está impulsando múltiples iniciativas como la captura de carbono, el desarrollo de hidrógeno verde, la creación de sistemas de almacenamiento energético y la construcción de plantas de acceso a agua potable. Estos proyectos están diseñados para minimizar el uso de recursos y aumentar la eficiencia operativa, lo cual es crucial para una producción más sostenible.


En el ámbito de los recursos hídricos, se están desarrollando plantas desalinizadoras y proyectos de purificación de agua potable, tanto para uso industrial como para consumo humano. Este enfoque refleja un cambio significativo en la industria, que abarca desde el diseño de productos hasta la operación y la cadena de suministro.


La digitalización y la automatización han surgido como herramientas clave para mejorar la eficiencia en los procesos industriales. Según el informe de Capgemini, "The Digital Utility Plant: Unlocking value from the digitization of production", la digitalización puede reducir los costos en un 27% y disminuir las emisiones de carbono en un 5%. El uso inteligente de datos, la mejora continua de procesos y el fortalecimiento de la ciberseguridad son factores esenciales en este avance hacia la sostenibilidad.


Rodríguez enfatiza que la sostenibilidad debe ser un motor de mejora para la sociedad, implicando una gestión inteligente de los recursos y la protección de las personas en las plantas industriales. Rockwell Automation, por su parte, se compromete a apoyar tanto a industrias establecidas como emergentes con recursos tecnológicos que optimicen los recursos y aumenten la productividad.


La optimización del uso del agua y la energía en América Latina, impulsada por la digitalización y la tecnología, representa una oportunidad crucial para avanzar hacia un futuro más sostenible y eficiente, respondiendo así a los retos ambientales y sociales de la región.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page