Un exmiembro de "La mafia de PayPal" y "podcaster" será el responsable de las políticas de inteligencia artificial y criptomonedas en la nueva administración.
El presidente electo Donald Trump ha nombrado al inversor y empresario David Sacks como el nuevo "zar de IA y criptomonedas" de la Casa Blanca. El anuncio, realizado a través de Truth Social, posiciona a Sacks como una figura clave para liderar las políticas tecnológicas de la próxima administración.
Según Trump, Sacks se encargará de desarrollar un marco legal integral para las criptomonedas, además de liderar un consejo presidencial de asesores en ciencia y tecnología. “David se enfocará en convertir a Estados Unidos en el líder global indiscutible en ambos sectores”, afirmó Trump, destacando también su compromiso con la libertad de expresión y la lucha contra el sesgo y la censura de las grandes tecnológicas.
La designación de Sacks marca un giro interesante en su relación con Trump. Aunque en años anteriores criticó al expresidente por su papel en los disturbios del 6 de enero, Sacks ha emergido recientemente como un aliado clave, organizando eventos de recaudación de fondos en su mansión en San Francisco y participando en la Convención Nacional Republicana de 2024 en Milwaukee.
Sacks es una figura destacada en Silicon Valley, conocido por su papel en la venta de Yammer a Microsoft por US$1.200 millones en 2012 y su asociación con la llamada "Mafia de PayPal", un grupo de emprendedores e inversores tecnológicos influyentes que incluye a Elon Musk y Peter Thiel.
En los últimos años, Sacks ha ganado notoriedad como coanfitrión del popular podcast “All-In”, donde debate temas económicos, políticos y sociales junto a otros inversores de renombre. Este reconocimiento dentro del mundo tecnológico lo convierte en una elección estratégica para la administración de Trump, que busca atraer a figuras influyentes del sector para fortalecer su agenda tecnológica.
La llegada de Sacks a la Casa Blanca señala un intento por parte de la administración Trump de alinear sus políticas con los intereses de los empresarios de criptomonedas y Silicon Valley, promoviendo un entorno regulatorio favorable para la innovación. Sin embargo, la pregunta clave es si este enfoque logrará equilibrar la promoción del progreso tecnológico con la protección de los derechos digitales y la estabilidad económica.
La decisión también subraya la importancia estratégica que el nuevo gobierno le otorgará a la inteligencia artificial como motor de desarrollo global, en un momento en que Estados Unidos compite con China y otros países en este campo.
Comments