El cashless avanza en República Dominicana
- Carlos Guisarre
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
El país caribeño se dirige hacia una economía menos dependiente del efectivo, de acuerdo con sus organismos oficiales. Según datos del BCRD, cayó casi un 10% entre 2019 y 2023.

La República Dominicana ha registrado una importante reducción en el uso de efectivo, disminuyendo en un 9.6% durante el periodo comprendido entre 2019 y 2023, según datos preliminares presentados por Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el marco de la 11ª edición de la Semana Económica y Financiera.
Esta reducción ha sido impulsada principalmente por la adopción de tecnologías digitales y métodos de pago modernos como billeteras digitales, pagos móviles, transferencias electrónicas y tarjetas sin contacto. El gobernador destacó cómo estas tecnologías permiten realizar transacciones más seguras, eficientes y alineadas con estándares internacionales.
En términos económicos, la reducción del uso de efectivo tiene implicaciones positivas importantes. Contribuye significativamente a la inclusión financiera al permitir que más ciudadanos accedan a servicios bancarios y financieros de manera más sencilla, rápida y segura. El incremento en el indicador de inclusión financiera, que pasó del 56.9% en 2019 a 65.6 % en 2023, refleja claramente este progreso.
Además, la expansión de subagentes bancarios, cuyo uso casi se ha duplicado recientemente (del 6.3% al 10.8%), facilita el acceso financiero especialmente en áreas rurales y comunidades menos atendidas, promoviendo la equidad económica y social en todo el país.
Desde una perspectiva de desarrollo económico, esta transición hacia una economía menos dependiente del efectivo puede mejorar la transparencia financiera, reducir la informalidad económica y aumentar la recaudación fiscal, facilitando una mejor administración pública y creando condiciones propicias para un crecimiento sostenible e inclusivo.
Finalmente, la participación activa de diversas entidades financieras, ministerios y asociaciones del sector privado en eventos como la Semana Económica y Financiera resalta el compromiso nacional con la educación financiera y la innovación tecnológica, esenciales para fortalecer aún más el desarrollo económico dominicano.
Es interesante ver cómo el avance de la tecnología está transformando la economía de la República Dominicana, con el crecimiento de los pagos sin contacto. Esto representa una gran oportunidad para sectores como los casinos en línea. Si alguna vez has pensado en emprender en este sector, te recomiendo leer más sobre cómo lanzar un casino online en Argentina aquí https://www.airedesantafe.com.ar/ocio/como-lanzar-un-casino-online-argentina-n603902 para obtener una mejor perspectiva de las oportunidades disponibles.