top of page

El desafío energético de los data centers: soluciones tecnológicas en América Latina

Malka Mekler
Con inversiones que alcanzarán los US$9,1 millones para 2027, América Latina se posiciona como un mercado en expansión para los centros de procesamiento de datos.


La transformación digital en América Latina está impulsando un cambio profundo en la infraestructura tecnológica, con los centros de procesamiento de datos o data centers en el corazón de este proceso. Estos centros son esenciales para almacenar y gestionar la creciente cantidad de información generada en el mundo digital, facilitando el acceso rápido y seguro a los datos desde cualquier lugar. En la región, su expansión está respaldada por la adopción de tecnologías avanzadas como el 5G, la automatización y la inteligencia artificial, que buscan aumentar la eficiencia operativa y la productividad en las industrias de la región.


Un ejemplo destacado de esta tendencia es Chile, cuyo Plan Nacional de Data Centers ha atraído inversiones significativas para el desarrollo de centros más sostenibles. A nivel regional, se proyecta que las inversiones en centros de datos alcancen los US$9,1 millones para 2027, según datos de la consultora Research and Markets, con un crecimiento anual compuesto del 7,13%. Este avance se debe, en parte, a la creciente demanda de servicios digitales, lo que obliga a los países a mejorar su infraestructura tecnológica.


Sin embargo, el crecimiento de estos centros trae consigo retos importantes, como el elevado consumo energético. El uso de tecnologías como la refrigeración líquida y las energías renovables se han convertido en una prioridad para reducir el impacto ambiental de estos centros, lo que también contribuye a mejorar su rentabilidad operativa.


La adopción de estas soluciones no se limita solo al sector tecnológico, sino que también está presente en industrias como la minería y la energía. En estos sectores, la reducción de emisiones y el uso eficiente de la energía se han vuelto aspectos cruciales. La implementación de infraestructuras optimizadas y la adopción de energías renovables son esenciales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad.


En el contexto actual, la IA también está transformando el papel de los data centers, ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar la gestión y seguridad de los datos. La implementación de software especializado y herramientas de aprendizaje automático permite una mayor visibilidad y control sobre el uso de los datos, lo que es fundamental para garantizar su confiabilidad.



Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page