top of page
Redacción IT NOW

El empresario Arturo López Valerio abogó por la apertura de datos para enfrentar desafíos climáticos

El influyente analista de tecnología y marketing digital de República Dominicana señaló la tragedia provocada por las recientes lluvias torrenciales en la isla como ejemplo de la urgente necesidad de mejorar la alfabetización en datos y su aplicación en la gestión de desastres naturales.

En República Dominicana, el empresario tecnológico Arturo López Valerio resaltó la importancia crítica de la alfabetización en datos para abordar de manera eficaz los desafíos climáticos y que "la democratización de los datos es ahora más relevante que nunca, especialmente en la gestión de desastres naturales".


Durante su reciente aparición en el Matutino de La 91FM, López Valerio señaló la tragedia reciente provocada por las lluvias torrenciales del 18 de noviembre como un claro ejemplo de la urgente necesidad de mejorar la alfabetización en datos y su aplicación en la gestión de desastres naturales. Subrayó que esta necesidad se agrava debido a la vulnerabilidad de la infraestructura dominicana frente a eventos climáticos, una realidad compartida en América Latina y el Caribe.


Citando el informe "Desastres Naturales en América Latina y el Caribe" de 2020, el empresario subrayó que, a pesar de la alta incidencia de desastres naturales en la región, "la disponibilidad de datos accesibles y utilizables en la República Dominicana es limitada, a menudo ofrecidos en formatos no reutilizables, lo que limita su utilidad en situaciones de emergencia".



López Valerio, pionero en Cloud Computing, eCommerce, Marketing Digital y el desarrollo de proyectos de alto tráfico en República Dominicana, hizo hincapié en la importancia de utilizar eficazmente los datos públicos para habilitar iniciativas de mitigación de riesgo desde el sector privado y la sociedad civil. Destacó la relevancia del evento "América Abierta" de septiembre de 2022, donde se discutió la necesidad de reorientar la aproximación a la alfabetización de datos, especialmente en la preparación y respuesta a fenómenos climáticos.


Presentó soluciones como "el uso de datos hiperlocales para ayudar a las comunidades a entender mejor los riesgos específicos y prepararse adecuadamente", y la necesidad de que "los gobiernos locales diseñen planes de emergencia más eficientes". Además, subrayó la importancia de que "el Estado y el gobierno compartan datos públicos necesarios en formatos accesibles y comprensibles".


"Es esencial educar a la población en general, a los líderes comunitarios, periodistas, y a todos los sectores de la sociedad en el uso efectivo de estos datos", enfatizó añadiendo que "la alfabetización en datos no es solo una cuestión de política pública o tecnología; es una cuestión de supervivencia y resiliencia".


López Valerio instó a "una mayor inclusión de la inteligencia humana para conectar con los más vulnerables en el suelo dominicano", enfatizando que "la alfabetización en datos entre los tomadores de decisiones es un escudo vital contra los impactos de los fenómenos climáticos en nuestras comunidades".



Commentaires


bottom of page