top of page

¿Justicia o simulación? La IA da vida digital a una víctima de violencia vial

El video incluyó clips reales, simulación de envejecimiento y un mensaje de perdón digitalmente recreado para el asesino.

Por primera vez en la historia judicial de Arizona, y posiblemente del país, la inteligencia artificial fue utilizada para recrear el testimonio de una víctima fallecida en una audiencia de sentencia. El hecho ocurrió en Chandler, Arizona, cuando la familia de Christopher Pelkey, un veterano del Ejército asesinado en un incidente de furia al volante en 2021, decidió recurrir a la tecnología para que su voz fuera escuchada, literalmente, en el tribunal.


La herramienta de IA permitió generar un video en el que Pelkey “aparece” con su imagen y voz, reconstruidas digitalmente, para compartir su versión de los hechos, su historia de vida y hasta un mensaje de perdón dirigido a su asesino. El video no solo combinó tecnología de clonación de voz e imagen, sino que integró clips reales grabados en vida, capturando matices de su personalidad, humor y humanidad. “Este es el mejor intento que tengo para mostrar cómo me vería si hubiera tenido la oportunidad de envejecer”, dice la versión generada de Pelkey, mostrando una foto modificada con un filtro de envejecimiento.


La creación fue desarrollada por su hermana y su cuñado, quienes buscaron con esta herramienta más que justicia: una forma de dar voz a quien ya no podía hablar por sí mismo. Según Stacey Wales, hermana de Pelkey, el resultado fue tan auténtico que quienes conocieron a Chris coincidieron en que la recreación reflejaba con fidelidad su espíritu y pensamiento.


La reacción del sistema judicial no fue menor. El juez que presidía el caso no solo vio el video, sino que lo citó al momento de dictar sentencia, imponiendo 10.5 años de prisión por homicidio culposo, lo que la familia atribuye al impacto emocional del testimonio digital.


Ante este precedente, la presidenta del Tribunal Supremo de Arizona, Ann Timmer, reconoció que la IA puede generar eficiencias en el sistema judicial, pero advirtió: “También puede obstaculizar o incluso desestabilizar la justicia si se usa de manera inapropiada”. La Corte ha creado un comité especial para estudiar el uso de la IA y establecer criterios sobre su aplicación responsable.


El caso Pelkey abre una compleja conversación sobre el lugar de la tecnología en los procesos judiciales, y sobre hasta dónde puede —o debe— llegar la inteligencia artificial para reconstruir la presencia de quienes ya no están. ¿Es justicia aumentada o una forma inquietante de revivir a los muertos? Por ahora, es historia.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page