top of page

El futuro del diagnóstico pulmonar llega al Hospital Oncológico con robots y visión 3D

Las nuevas tecnologías del centro combinan inteligencia mecánica, imagenología avanzada y técnicas mínimamente invasivas para mejorar la detección del cáncer de pulmón y reducir los riesgos para el paciente.


ree

En Puerto Rico, el Hospital Oncológico da un paso decisivo en la modernización del diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. La tecnología se convierte en una aliada esencial para detectar la enfermedad en etapas tempranas, realizar procedimientos menos invasivos y aumentar la precisión en los resultados, según información de Medicina y Salud Pública.


El doctor Luis Gerena, neumólogo y broncoscopista del centro, explica que las nuevas herramientas están transformando el abordaje clínico de las lesiones pulmonares. “Gran parte del retraso en los diagnósticos se debía a la falta de equipos como los que ahora tenemos para biopsiar y detectar cáncer de pulmón”, señala.


Entre los avances más significativos destaca la broncospia robótica con el sistema ION, que funciona como un GPS dentro de las vías respiratorias. Este robot guía una herramienta de biopsia directamente hacia el nódulo pulmonar a través de la boca, lo que reduce la necesidad de procedimientos invasivos y mejora la seguridad del paciente. “El robot traza el camino y me lleva exactamente hasta el nódulo; el paciente está bajo anestesia y no siente molestias”, comenta Gerena.


La precisión del procedimiento se eleva con el sistema CEO Spin de Siemens, un escáner CT portátil que genera imágenes tridimensionales en tiempo real. Gracias a esta integración, los médicos pueden confirmar que la muestra se obtiene en el lugar exacto. “Si no tuviéramos este C-arm, la certeza sería de un 80%, pero con esta tecnología podemos superar el 93%”, indica el especialista.


Otro de los avances que redefine la práctica médica es la endosonografía bronquial (EBUS), que permite realizar en un solo procedimiento la biopsia del pulmón y el estudio de los ganglios linfáticos del mediastino. Esta técnica facilita la estadificación precisa del cáncer y evita múltiples intervenciones. “Este método tiene la mayor sensibilidad y especificidad para lograr un staging mediastinal invasivo”, puntualiza Gerena.


El hospital incorpora además tecnologías complementarias como la criobiopsia, que permite extraer muestras más amplias y preservar mejor el tejido, y la coagulación por plasma de argón (APC), usada para controlar sangrados sin contacto directo. “Si hay una masa obstruyendo la vía aérea, podemos congelarla y retirarla, permitiendo que el paciente respire con normalidad”, detalla el médico.


Aun con estos avances, la prevención sigue siendo el pilar más importante. El doctor Gerena recomienda estudios de detección temprana, como el CT scan anual para personas de alto riesgo, junto con la eliminación del hábito de fumar. “Mientras más temprano logremos diagnosticar, más probabilidad hay de que la condición sea curable y el paciente pueda vivir una vida completamente normal”, afirma.


Con esta combinación de innovación tecnológica y enfoque preventivo, el Hospital Oncológico de Puerto Rico consolida su liderazgo regional en medicina pulmonar de precisión, ofreciendo una nueva esperanza para enfrentar el cáncer de pulmón con más eficacia y humanidad.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page