top of page

El futuro digital en 2025: brechas por cerrar y desafíos tecnológicos

Malka Mekler

Deloitte prevé que las brechas en inversión en IA, sostenibilidad energética y ciberseguridad definirán el panorama tecnológico del próximo año.

El informe "Predicciones TMT 2025: cerrando las brechas" de Deloitte revela cómo la tecnología sigue redefiniendo industrias clave y destaca tendencias que marcarán el futuro de las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.


En el sector de las telecomunicaciones, Deloitte prevé una aceleración en la consolidación de operadores móviles, especialmente en Europa y Asia, donde los mercados fragmentados dificultan la inversión en infraestructura. Se espera que, en 2025, más fusiones sean aprobadas para fortalecer la competencia y mejorar la cobertura de redes 5G. Un factor clave en esta evolución es la adopción de centros de datos especializados en IA, impulsados por la creciente demanda de cómputo de alto rendimiento y almacenamiento de grandes volúmenes de datos.


La IA generativa continúa expandiéndose en el ámbito empresarial. Deloitte estima que, para 2025, aproximadamente la mitad de las compañías adoptarán infraestructuras de IA dentro de sus propios centros de datos para mejorar la privacidad y el cumplimiento normativo. A su vez, el mercado de chips basados en silicio fotónico crecerá exponencialmente, ofreciendo soluciones más rápidas y eficientes en el procesamiento de datos para modelos de IA avanzada.


La ciberseguridad enfrenta retos significativos con el auge de los deepfakes y el incremento de ataques impulsados por IA. Deloitte advierte que los ataques de phishing basados en inteligencia artificial podrían triplicarse en 2025, mientras que el mercado de detección de deepfakes experimentará un crecimiento del 42% anual, alcanzando los US$15.7 mil millones en 2026. Las empresas tecnológicas están desarrollando herramientas más sofisticadas para combatir estas amenazas, incluyendo sistemas de autenticación basados en biometría avanzada y marcas de agua digitales.


Otro de los desafíos que emergen es el consumo energético de los centros de datos dedicados a la IA. El estudio estima que estos consumirán alrededor del 2% de la electricidad mundial para 2025, lo que impulsa a la industria a buscar fuentes de energía más sostenibles y a optimizar la eficiencia de los chips para reducir el impacto ambiental.


En términos de regulación, se espera un mayor escrutinio sobre las exportaciones de tecnologías clave, especialmente en procesadores y arquitecturas abiertas como RISC-V. Estados Unidos evalúa restricciones a este tipo de chips ante el avance de China en su desarrollo, lo que podría remodelar el equilibrio del mercado global de semiconductores.


Las predicciones de Deloitte reflejan un panorama tecnológico en constante transformación, donde la convergencia entre IA, telecomunicaciones y ciberseguridad definirá el futuro de la industria digital. Las empresas deberán adaptarse a estos cambios para mantenerse competitivas en un entorno marcado por la innovación acelerada y la evolución de las normativas globales.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page