El mercado se vuelve inestable... y los ciberdelincuentes atacan
- Malka Mekler
- 2 may
- 2 Min. de lectura
La crisis económica mundial ofrece a los actores maliciosos nuevas oportunidades para ataques de phishing, robo de identidad y manipulación bursátil.

La inestabilidad económica global está siendo terreno fértil para la acción de ciberdelincuentes que perfeccionan sus métodos de fraude aprovechando los cambios abruptos del mercado. Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, los periodos de volatilidad, ya sean provocados por tensiones geopolíticas o disrupciones comerciales, incrementan de manera significativa el riesgo de ataques digitales orientados al robo de datos financieros y personales.
Uno de los focos principales de estos fraudes es el comercio electrónico. El aumento en la demanda de productos, impulsado por el temor a futuras alzas de precios, ha sido capitalizado por actores maliciosos que crean sitios web falsos con un alto nivel de sofisticación o despliegan campañas de correo electrónico fraudulentas ofreciendo “descuentos antes del arancel”. Los consumidores, motivados por la urgencia de asegurar mejores precios, son engañados para entregar información bancaria en plataformas controladas por delincuentes.
Las amenazas también se extienden a la cadena de suministro. Con empresas y consumidores obligados a buscar nuevos proveedores de forma acelerada, disminuye la rigurosidad en los procesos de verificación, abriendo la puerta a la comercialización de dispositivos falsificados. En un caso reciente, Kaspersky detectó una variante avanzada del troyano Triada preinstalada en smartphones Android falsos, vendidos por distribuidores no autorizados. Este malware, al operar a nivel de firmware, otorga a los atacantes el control total del dispositivo, permitiéndoles desde robar criptomonedas hasta secuestrar cuentas de redes sociales, demostrando el alto riesgo tecnológico que implica una cadena de suministro comprometida.
La volatilidad de los mercados financieros también es explotada mediante estafas de inversión. Los delincuentes suplantan instituciones legítimas, crean campañas de phishing o desarrollan sitios fraudulentos que prometen ganancias “garantizadas” basadas en supuesta información privilegiada. Incluso publicaciones falsas en redes sociales pueden detonar movimientos especulativos en bolsa, alimentando esquemas de manipulación bursátil que utilizan tácticas digitales avanzadas para maximizar su impacto.
Ante este escenario, los expertos subrayan la importancia de adoptar medidas tecnológicas preventivas. Entre las recomendaciones figura el uso de soluciones de ciberseguridad robustas, como Kaspersky Premium, que ofrece protección en tiempo real para compras y transacciones financieras en línea, detecta intentos de phishing y bloquea accesos a sitios web falsificados. La combinación de herramientas tecnológicas eficaces con prácticas de navegación seguras es esencial para reducir el riesgo de ser víctima de fraudes en un entorno económico cada vez más incierto.




Comentarios