El MICITT activa una campaña para frenar el avance del cibercrimen
- Malka Mekler
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Con más de 4.500 denuncias por cibercrimen en cuatro meses, el MICITT apuesta por videos, infografías y contenidos accesibles para reducir los riesgos tecnológicos.

En un contexto donde los delitos informáticos se disparan con una frecuencia alarmante, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica lanzó una campaña nacional enfocada en la concientización sobre ciberseguridad. El objetivo es reducir la vulnerabilidad digital de la ciudadanía mediante educación y prevención tecnológica.
Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre enero y abril de 2025 se contabilizaron 4.545 denuncias por delitos cibernéticos, lo que representa un incremento del 184% respecto al mismo periodo del año anterior. Las estafas más frecuentes siguen siendo las llamadas fraudulentas que simulan provenir de entidades bancarias y las técnicas de suplantación de identidad conocidas como phishing.
Frente a este panorama, el MICITT presentó la campaña “Es hora de tomarse en serio su seguridad digital”, que estará activa en sus redes sociales a partir del 9 de junio. La iniciativa se apoya en contenidos tecnológicos accesibles y orientados a la acción, como videos animados, infografías y material visual enfocado en prácticas seguras en el entorno digital. Estos recursos abordan temas como la ingeniería social, el reconocimiento de fraudes digitales y la configuración segura de dispositivos y plataformas.
“Estas cifras representan una señal contundente sobre la necesidad urgente de fortalecer nuestra cultura de ciberseguridad”, declaró Gezer Molina, director de Ciberseguridad del MICITT. “Muchos incidentes tienen su origen en prácticas poco seguras por parte de los usuarios, lo que facilita el trabajo de los ciberdelincuentes. Por ello, insistimos en la prevención y la educación continua”.
El enfoque tecnológico de esta campaña busca traducir conceptos complejos en herramientas prácticas para el usuario común, promoviendo hábitos digitales más responsables. Además, el MICITT ha hecho un llamado a las instituciones públicas y medios de comunicación para amplificar el mensaje, reconociendo que la seguridad digital debe construirse colectivamente en todos los niveles de la sociedad.
Commentaires