top of page

El peligro de no cambiar tus contraseñas a tiempo

Las filtraciones de datos pueden exponer credenciales de acceso, por lo que herramientas como Have I Been Pwned resultan clave para verificar si una contraseña ha sido comprometida y tomar medidas a tiempo.

ree

No esperar a ser víctima de un ciberataque es una de las principales recomendaciones en materia de seguridad digital. En el marco del "Change Your Password Day", ESET, compañía especializada en detección proactiva de amenazas, resalta la importancia de cambiar periódicamente las contraseñas para proteger cuentas y servicios en línea.


Una de las principales razones para actualizar una contraseña es su nivel de complejidad. Una clave de menos de siete caracteres puede ser descifrada por ciberdelincuentes en cuestión de segundos. El uso de contraseñas cortas y sencillas sigue siendo una práctica común, pese a que representan un alto riesgo de vulnerabilidad. Para reforzar la seguridad, se recomienda optar por combinaciones más extensas que incluyan mayúsculas, números y caracteres especiales.


Otro factor crítico es la reutilización de contraseñas en diferentes plataformas. Utilizar la misma clave para acceder a redes sociales, cuentas bancarias y otros servicios es equivalente a emplear una única llave para todas las cerraduras de un hogar. En este sentido, se recomienda generar contraseñas únicas para cada cuenta, evitando así la posibilidad de que una filtración comprometa múltiples accesos.


Las brechas de datos continúan siendo una amenaza constante. Si una contraseña ha sido expuesta en una filtración, su actualización inmediata es fundamental. Herramientas como Have I Been Pwned permiten verificar si una dirección de correo electrónico ha sido comprometida en alguna filtración, lo que facilita la detección temprana de posibles riesgos de seguridad.


La actualización periódica de contraseñas es otra práctica recomendada para fortalecer la protección digital. Dejar una clave sin modificar por largos periodos puede aumentar la probabilidad de que sea descifrada mediante ataques de fuerza bruta. Además, es importante evitar la reutilización de claves anteriores, ya que esto facilita el acceso no autorizado en caso de que alguna haya sido comprometida previamente.


El uso de datos personales en contraseñas también representa un riesgo significativo. Los ciberdelincuentes emplean estrategias avanzadas para descifrar credenciales, incluyendo el análisis de información pública disponible en redes sociales. Nombres de mascotas, fechas de nacimiento y equipos deportivos favoritos pueden ser utilizados en ataques automatizados, lo que hace imprescindible evitar estos elementos al generar contraseñas seguras.


Por último, compartir contraseñas con terceros puede derivar en problemas de seguridad. Aunque es una práctica común en plataformas de entretenimiento y otros servicios digitales, una vez que una contraseña se comparte, se pierde el control sobre su uso y posibles filtraciones. En casos donde se haya compartido una clave, es recomendable cambiarla lo antes posible para mitigar cualquier riesgo.


“Contar con contraseñas únicas, robustas y actualizadas es un gran paso hacia adelante respecto de la protección de las cuentas, servicios e información personal. Herramientas como el gestor de contraseñas y la activación de un doble factor de autenticación son dos grandes aliadas para reforzar el buen hábito de tener contraseñas seguras”, concluyó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.



Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page