top of page

Estafas online en la mira de República Dominicana

El ciberespacio se ha convertido en un espacio de peligros para la población.



Las estafas en línea han experimentado un alarmante incremento en la República Dominicana en los últimos años, especialmente aquellas que adoptan la forma de esquemas piramidales o Ponzi. Estos fraudes prometen a los inversores rendimientos elevados en periodos cortos, pero, en realidad, dependen de la entrada continua de nuevos participantes para sostener las ganancias de los primeros inversores.


Un esquema piramidal es un modelo de negocio fraudulento en el cual los participantes obtienen beneficios principalmente por reclutar a nuevos inversores, en lugar de por la venta de productos o servicios reales. Este sistema es insostenible a largo plazo, ya que requiere un crecimiento exponencial de participantes para mantener las ganancias prometidas. Por otro lado, un esquema Ponzi es una modalidad de fraude en la que se paga a los inversores iniciales con los fondos aportados por nuevos inversores, sin que exista una inversión real que genere ganancias. Ambos esquemas colapsan inevitablemente cuando la afluencia de nuevos inversores disminuye.


Casos emblemáticos en la República Dominicana

El país ha sido escenario de múltiples escándalos relacionados con posibles estafas. A continuación, se destacan algunos casos recientes que, de acuerdo con el Ministerio Público dominicano, han ameritado investigación:


- ATB Football (2025): Esta plataforma de apuestas deportivas prometía duplicar las inversiones en un mes. Los participantes eran incentivados a reclutar a otros, obteniendo comisiones por cada nuevo miembro. La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda advirtió sobre sus operaciones irregulares, destacando que no contaba con la autorización necesaria para operar en el país. Posteriormente, el Ministerio Público inició investigaciones en San Francisco de Macorís, donde se registraron tumultos en las oficinas de uno de los representantes de la plataforma, debido a las exigencias de los inversores para recuperar su dinero.


- Operación Gaviota - Investor Winner (2024): En junio de 2024, las autoridades desmantelaron la empresa Investor Winner mediante la Operación Gaviota. Esta organización prometía invertir el dinero de los inversores en actividades de trading, asegurando un rendimiento mensual del 10% al 30%. Se estima que más de 4,000 personas fueron afectadas, con pérdidas que podrían superar los 3,000 millones de pesos. Sin embargo, solo 274 víctimas presentaron querellas formales.


- My Easy Tron Bot (2024): Liderada por José Rafael Cabrera, esta plataforma promovía un falso modelo de inversión en dólares, defraudando aproximadamente 170 millones de dólares a al menos 42 víctimas que se constituyeron en querellantes y actores civiles.


Ante la proliferación de estas estafas, las autoridades dominicanas han implementado diversas medidas para combatirlas:


- Propuestas legislativas: En 2023, el Senado de la República presentó una propuesta de ley que sanciona las estafas basadas en esquemas piramidales, otorgándoles un carácter punitivo con sanciones que van desde 2 a 5 años de prisión y multas de 5 a 10 veces el valor total de las operaciones realizadas.


- Reformas al Código Penal: El artículo 264 del nuevo Código Penal establece sanciones severas para aquellos que organicen negocios con estructuras piramidales fraudulentas, con penas de prisión de cuatro a diez años y multas equivalentes al monto envuelto en la operación.


- Operativos y medidas cautelares: Las autoridades han llevado a cabo operativos para desmantelar redes de estafa. Por ejemplo, en la Operación Gaviota, se dictaron 18 meses de prisión preventiva a siete de ocho imputados involucrados en un esquema Ponzi.


Además de las acciones legales, es fundamental fomentar la educación financiera entre la población para prevenir futuras estafas. Expertos señalan que la falta de educación, de civilidad y de cultura financiera son factores que llevan a las personas a involucrarse en estos esquemas fraudulentos. Promover una cultura de pensamiento crítico y escepticismo ante promesas de enriquecimiento rápido es esencial para proteger a los ciudadanos.


Las estafas en línea, especialmente las de tipo piramidal y Ponzi, representan una amenaza significativa para la economía y el bienestar de los ciudadanos en la República Dominicana. Aunque las autoridades han tomado medidas para combatir este flagelo, la educación y la conciencia pública son herramientas cruciales para prevenir que más personas caigan en estas trampas financieras.



Kommentarer


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page