Google impulsa la próxima generación de IA con Gemini Enterprise
- Malka Mekler
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
Basada en los modelos Gemini y en infraestructura optimizada con TPUs, la plataforma ofrece un ecosistema abierto de más de 100.000 socios y soporte para desarrollo sin código.

La nueva generación de herramientas de inteligencia artificial está dejando atrás los sistemas aislados para dar paso a plataformas integradas capaces de transformar el trabajo y la gestión de datos en las empresas. En esa dirección, Google anunció el lanzamiento de Gemini Enterprise, una solución que busca convertirse en el “nuevo punto de entrada para la IA en el entorno laboral”.
Gemini Enterprise reúne en una sola interfaz las capacidades de los modelos más avanzados de la familia Gemini, desarrollados por Google DeepMind, con una arquitectura optimizada para ejecutar y orquestar agentes inteligentes en distintos flujos de trabajo. Su enfoque técnico se basa en una infraestructura de IA de pila completa, diseñada desde los Tensor Processing Units (TPU) hasta las aplicaciones que gestionan procesos automatizados, con el objetivo de ofrecer una plataforma coherente y segura para la creación y operación de agentes.
A diferencia de los sistemas de IA fragmentados, Gemini Enterprise conecta directamente con los datos empresariales, sin importar si residen en Google Workspace, Microsoft 365, Salesforce o SAP. Esto permite construir un contexto unificado para cada tarea y aumentar la precisión de las respuestas, manteniendo los estándares de gobernanza y auditoría desde una consola central.
Entre sus capacidades técnicas destaca un entorno no-code que permite a cualquier usuario, desde finanzas hasta marketing, automatizar procesos y generar análisis complejos mediante agentes preconfigurados o desarrollados internamente. La plataforma también incorpora un nuevo Data Science Agent, actualmente en vista previa, que utiliza IA para acelerar la preparación e ingestión de datos, generar planes de entrenamiento de modelos y detectar patrones de forma autónoma.
Gemini Enterprise integra, además, innovaciones multimodales dentro de las aplicaciones de Google Workspace. Por ejemplo, Google Vids permite transformar presentaciones en videos completos con guion y narración generados por IA, mientras que Google Meet incorpora traducción de voz en tiempo real con preservación de tono y expresión.
En el ámbito del desarrollo, Google extiende la funcionalidad a través del Gemini CLI, una interfaz que permite a los programadores interactuar directamente con los modelos para tareas de automatización y generación de código. El ecosistema se complementa con el Agent2Agent Protocol (A2A) y el Agent Payments Protocol (AP2), estándares abiertos que establecen cómo los agentes se comunican y realizan transacciones de forma segura, en colaboración con socios tecnológicos como Mastercard, PayPal, Salesforce y ServiceNow.
La compañía también impulsa un entorno abierto con más de 100.000 socios tecnológicos, lo que permite que los agentes creados bajo esta arquitectura se integren fácilmente en aplicaciones de terceros y se moneticen dentro del ecosistema de Google Cloud. Esta interoperabilidad, combinada con la capacidad de ejecutar flujos entre plataformas como Workday, OpenText o Box, marca un avance hacia una IA empresarial unificada, capaz de gestionar desde conversaciones con clientes hasta la automatización de operaciones complejas.
Con Gemini Enterprise, Google plantea un cambio estructural en cómo las organizaciones implementan inteligencia artificial, no como una colección de herramientas, sino como una plataforma completa que conecta datos, procesos y personas bajo una misma capa de inteligencia.