top of page

GPON y fibra óptica: impulsando la conectividad con IA e innovaciones

La tecnología GPON, aliada con la fibra óptica y potenciada por la inteligencia artificial, está revolucionando la conectividad moderna. En esta columna, Jesús Rodríguez analiza el presente y el porvenir de esta infraestructura clave para el despliegue de IoT, 5G y ciudades inteligentes.


ree


ree

Por Jesús Rodríguez – Regional ISP Manager


La tecnología de Red Óptica Pasiva Gigabit (GPON) es un pilar fundamental de las telecomunicaciones modernas, al aprovechar la fibra óptica para ofrecer un servicio de internet de alta velocidad y confiabilidad. Con la aceleración de la transformación digital, las innovaciones en GPON y la integración de inteligencia artificial (IA) están revolucionando las redes de fibra óptica, mejorando su eficiencia, escalabilidad y rendimiento. En esta ocasión, exploraremos los fundamentos de GPON, sus ventajas y cómo la IA y las nuevas tecnologías están moldeando su futuro.


GPON es una tecnología de fibra óptica punto a multipunto que proporciona servicios de banda ancha, voz y video a través de una sola fibra. Utiliza divisores ópticos pasivos, eliminando la necesidad de equipos activos entre el proveedor y los usuarios finales, lo que la hace rentable y energéticamente eficiente. GPON soporta velocidades de descarga de hasta 2.488 Gbps y de carga de 1.244 Gbps, compartidas entre hasta 128 usuarios por fibra. Los datos se transmiten como pulsos de luz, ofreciendo un rendimiento superior en comparación con las redes basadas en cobre.


Ventajas de GPON


  1. Conectividad de alta velocidad: Satisface las demandas de aplicaciones intensivas en ancho de banda como streaming en 8K, computación en la nube y realidad aumentada, esenciales para ecosistemas 5G e Internet de las Cosas (IoT).

  2. Eficiencia de costos: Los componentes pasivos reducen los costos de mantenimiento y operación, permitiendo a los proveedores desplegar redes extensas de forma asequible.

  3. Escalabilidad: Permite actualizaciones hacia estándares de próxima generación como XGS-PON (10 Gbps simétricos) y NG-PON2, adaptándose a necesidades futuras.

  4. Confiabilidad: La fibra óptica es resistente a interferencias electromagnéticas y pérdida de señal, garantizando un rendimiento constante.

  5. Eficiencia energética: El diseño pasivo de GPON minimiza el consumo energético, favoreciendo una infraestructura más sostenible.


Innovaciones de IA en redes GPON 

La inteligencia artificial está transformando las redes GPON mediante la optimización de su rendimiento y gestión. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:


  • Optimización de red: Algoritmos de IA analizan patrones de tráfico en tiempo real, asignando ancho de banda dinámicamente para evitar congestiones. Modelos de aprendizaje automático predicen picos de uso, asegurando un rendimiento fluido.

  • Mantenimiento predictivo: La IA monitorea la salud de la red, detectando posibles fallos en fibras o equipos antes de que ocurran interrupciones, reduciendo costos y tiempo de inactividad.

  • Mejoras en seguridad: Sistemas de ciberseguridad basados en IA identifican y mitigan amenazas como brechas de datos o accesos no autorizados, protegiendo la información transmitida.

  • Asignación inteligente de recursos: La IA optimiza el uso de longitudes de onda en la multiplexación por división de longitud de onda (WDM), maximizando la eficiencia del ancho de banda en entornos urbanos densos.


Además de la IA, los avances recientes están ampliando los límites de GPON:


  • Fibra de núcleo hueco (hollow-core): Esta tecnología emergente utiliza núcleos llenos de aire para reducir la latencia y la pérdida de señal, permitiendo una transmisión más rápida a largas distancias.

  • Óptica coherente: Empleando modulación avanzada, esta tecnología aumenta las tasas de datos sobre fibras existentes, soportando 400 Gbps o más en PONs de próxima generación.

  • Comunicación cuántica: La investigación en distribución de claves cuánticas (QKD) sobre fibra promete transmisiones de datos ultra seguras, ideales para sectores como finanzas y defensa.

  • Redes definidas por software (SDN): La integración de SDN con GPON permite una gestión de red flexible y programable, mejorando su escalabilidad y adaptabilidad.


GPON impulsa hogares, empresas y ciudades inteligentes al soportar tecnologías como el IoT, 5G y servicios en la nube. No obstante, persisten desafíos como los altos costos de despliegue en zonas rurales y la compartición de ancho de banda en horas pico. Soluciones como la gestión impulsada por IA y XGS-PON están abordando estos retos.


El futuro de GPON es prometedor, con un crecimiento sostenido en los despliegues de fibra hasta el hogar (FTTH) a nivel global. La IA y las nuevas tecnologías de fibra seguirán impulsando redes más rápidas, seguras y eficientes, contribuyendo a cerrar la brecha digital y habilitando un mundo cada vez más conectado.



itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page