top of page

Innovan con IA y teledetección para inspección de infraestructura logística en Panamá

La innovación desarrollada por ingenieros de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) permite detectar corrosión en estructuras metálicas, como puentes, tanques o líneas de transmisión.


El Dr. Fernando Arias, investigador de la UTP asociado al CEMCIT AIP, lideró este proyecto de investigación financiado por SENACYT.
El Dr. Fernando Arias, investigador de la UTP asociado al CEMCIT AIP, lideró este proyecto de investigación financiado por SENACYT.


Ingenieros de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) están explorando nuevas fronteras tecnológicas para enfrentar los retos del mantenimiento en infraestructuras críticas del país, especialmente aquellas vinculadas al Canal de Panamá. A través de una investigación científica, desarrollaron una metodología no destructiva basada en teledetección hiperespectral e inteligencia artificial (IA) para detectar corrosión en estructuras metálicas, como puentes, tanques o líneas de transmisión.


El proyecto, titulado “Desarrollo de una metodología de inspección estructural no destructiva mediante imágenes hiperespectrales y aprendizaje automático”, fue liderado por el Dr. Fernando Arias, docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e investigador del Grupo de Investigación en Tecnologías Avanzadas de Telecomunicación y Procesamiento de Señales (GITTS). La iniciativa contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Convocatoria Pública de Fomento a I+D 2023, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y gestión del CEMCIT AIP.


“El objetivo central del proyecto era aplicar técnicas de aprendizaje automático y visión por computadora al análisis de imágenes hiperespectrales para realizar inspecciones estructurales remotas y no destructivas en infraestructuras críticas, como puentes, tanques de almacenamiento, líneas de transmisión, entre otras”, comparte el investigador principal.


Experimentos de corrosion acelerada para el levantamiento del diccionario de datos espectrales de acero estrucutral.
Experimentos de corrosion acelerada para el levantamiento del diccionario de datos espectrales de acero estrucutral.

La teledetección hiperespectral permite identificar materiales a través de sus firmas espectrales únicas, gracias al análisis de un amplio rango de longitudes de onda del espectro electromagnético. Antes de este estudio, el equipo ya había demostrado el potencial de esta tecnología para detectar defectos en cascos de buques, generando un repositorio de datos espectrales sobre corrosión en acero naval y estableciendo la base tecnológica necesaria para su aplicación más amplia.


“Este proyecto expandió esta línea de trabajo a la inspección estructural de las infraestructuras críticas que rodean el canal de Panamá. Al mejorar la eficiencia y precisión del monitoreo y mantenimiento de infraestructura, se puede mejorar la seguridad humana, reducir los costos y robustecer el desarrollo económico del sector logístico. Con esta innovadora metodología, podremos fortalecer los procesos de inspección del acero estructural en general”, indica el Dr. Arias, quien también es investigador asociado al CEMCIT AIP.


Como parte del proceso de investigación, los ingenieros construyeron un diccionario de datos sobre la progresión espectral de la corrosión en el acero y diseñaron algoritmos de aprendizaje automático capaces de identificar y clasificar imperfecciones en superficies metálicas. Posteriormente, probaron y validaron la eficacia de estas herramientas mediante mediciones de campo y pruebas de laboratorio en condiciones de corrosión acelerada.


Captura del comportamiento espectral de placas de acero estructural en el laboratorio.
Captura del comportamiento espectral de placas de acero estructural en el laboratorio.

“Entre los principales resultados podemos destacar la validación de nuestros algoritmos a través de pruebas en condiciones de corrosión acelerada en laboratorio y en pruebas de estructuras en campo. Adicionalmente, se desarrollaron algoritmos basados en tecnología de desmezclado espectral con el objetivo de identificar compuestos químicos específicos asociados a distintos grados de degradación mecánica en acero estructural. Sin embargo, el trabajo de investigación debe continuar explorando diversas variables, tales como la influencia sobre el proceso de corrosión de diversos contaminantes presentes en el ambiente”, concluye el miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.


El equipo de investigación contó con la colaboración de los doctores Edson Galagarza, Mayteé Zambrano y Carlos Medina, el Mgtr. Carlos Plazaola y el estudiante Ezequiel Jaramillo, de las facultades de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica de la UTP.



टिप्पणियां


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page