Inteligencia artificial: una estrategia integral para el éxito empresarial
- Luis Arevalo
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
El objetivo de las empresas debe ser que la IA no sea solo una herramienta adicional, sino un activo estratégico que potencie cada área del negocio.

En un ambiente que evoluciona todos los días a pasos agigantados y en donde la inteligencia artificial se encuentra conquistando cada día nuevas áreas productivas de las empresas, integrarla a una estrategia sólida, robusta e integral es indispensable para garantizar el éxito.
La asesoría es fundamental en cada una de las etapas de implementación de la IA y empresas como Grupo Sega están jugando un rol trascendental para llevar de la mano a las empresas en este proceso.
Grupo Sega con su socio estratégico Microsoft, se encuentran expandiendo el potencial de sus soluciones tecnológicas en Costa Rica y la región, con un amplio portafolio de servicios potenciados con inteligencia artificial.

Microsoft ha logrado integrar la IA de forma nativa y transversal en todas sus plataformas. Entre las innovaciones más destacadas está Copilot, presente en herramientas como Microsoft 365, Dynamics 365, Power Platform y Azure, que permite a los usuarios interactuar con sus datos y procesos mediante lenguaje natural, incrementando la productividad y mejorando la toma de decisiones.
Además, con Azure OpenAI Service, Microsoft ha democratizado el acceso a modelo de lenguaje avanzados como GPT-4, permitiendo a las organizaciones desarrollar soluciones personalizadas y seguras de IA generativa.
También destaca la evolución de Microsoft Fabric, que unifica todos los componentes del ciclo de vida de los datos en una sola plataforma, con capacidades nativas de IA y automatización para acelerar el camino hacia una empresa basada en datos e IA.
La IA no es solo una tecnología; es un cambio de paradigma en cómo operan, deciden e innovan las organizaciones. En la actualidad, para que una empresa sea competitivas sus líderes deben entender cómo la IA puede generar valor, mejorar la eficiencia operativa, enriquecer la experiencia del cliente y abrir nuevas oportunidades de negocio.
“Dominar la IA dejará de ser sinónimo de experto técnico y se convertirá más en un símbolo de capacidad de liderar conversaciones estratégicas, identificar oportunidades concretas de aplicación y guiar la transformación organizacional de forma responsable y con visión de futuro”, resaltó Grupo Sega.
La compañía agregó que “apoyamos a las empresas en todo el ciclo de preparación para la IA: desde la consultoría en metodología de adopción, la definición de una gobernanza de datos robusta, el diseño de políticas de seguridad para modelos y datos, hasta la integración tecnológica y la capacitación del talento humano. El objetivo es que la IA no sea solo una herramienta adicional, sino un activo estratégico que potencie cada área del negocio”.