Desde el primer anuncio de OpenAI hasta la automatización de negocios con Airo de GoDaddy, la inteligencia artificial fue el eje de los comerciales más destacados.

Los anuncios impulsados por inteligencia artificial fueron el centro del escenario en el Super Bowl 2025, reflejando el creciente protagonismo de esta tecnología en la industria publicitaria. De acuerdo con TechCrunch empresas líderes del sector tecnológico aprovecharon el evento para presentar sus desarrollos en IA a una audiencia masiva, evidenciando su apuesta por la automatización y la generación de contenido inteligente.
OpenAI hizo su debut publicitario en el Super Bowl con un comercial que utilizó animación en estilo puntillista para representar hitos históricos, culminando con la aparición de la IA generativa. La estrategia de la compañía busca posicionar a ChatGPT como una herramienta transformadora en la vida cotidiana. Este anuncio, que parte de un reciente proceso de rebranding de la empresa, generó reacciones divididas, con opiniones encontradas sobre su impacto y mensaje.
Por su parte, Google presentó su chatbot Gemini en un comercial que mostró cómo esta tecnología puede asistir en la vida diaria, desde la preparación para una entrevista de trabajo hasta la crianza de los hijos. No obstante, la empresa enfrentó controversia por un anuncio previo publicado en YouTube, donde Gemini proporcionó una estadística discutida sobre el consumo global de queso, resaltando los desafíos de la precisión en los modelos de IA y la necesidad de una supervisión constante para evitar errores en la generación de información.
Meta apostó por la promoción de sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta, incorporando IA para ofrecer información en tiempo real sobre obras de arte en una galería. Con la participación de celebridades como Chris Hemsworth y Chris Pratt, el anuncio refuerza el interés de la compañía en popularizar sus dispositivos de IA y consolidar su presencia en el mercado de la tecnología vestible. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, informó en una reunión interna filtrada que las ventas de estas gafas superaron el millón de unidades en 2024.
Salesforce utilizó el evento para presentar Agentforce, su plataforma de agentes autónomos de IA, a través de un comercial protagonizado por Matthew McConaughey. La narrativa del anuncio ilustra cómo dicha tecnología puede optimizar la experiencia del usuario en entornos de alto tráfico, resaltando la capacidad de sus soluciones para facilitar la toma de decisiones en tiempo real.
GoDaddy introdujo su herramienta de IA, Airo, diseñada para ayudar a pequeños negocios en la creación de logotipos, sitios web y contenido promocional. El anuncio contó con la participación del actor Walton Goggins, quien destacó la accesibilidad de la misma para emprendedores que buscan optimizar sus procesos creativos sin necesidad de experiencia previa en diseño o mercadeo digital.
Por otro lado, Cirkul, una marca de botellas de agua, aprovechó el evento para hacer una crítica humorística a la IA. En su comercial, el actor Adam Devine interactúa con un asistente de inteligencia artificial que malinterpreta su solicitud y ordena 100,000 botellas por error. Esta representación satírica de las limitaciones de la IA refuerza la importancia de un control humano sobre estas herramientas.
La gran presencia de esta tecnología en los anuncios del Super Bowl 2025 confirma su consolidación como un elemento central en la evolución de la industria publicitaria. Desde asistentes inteligentes hasta dispositivos vestibles y plataformas de automatización, la tecnología sigue transformando la manera en que las marcas se comunican con el público, dejando claro que su influencia solo continuará expandiéndose en los próximos años.
Comments