Meta convertirá tus chats de IA en combustible para anuncios dirigidos
- Malka Mekler
- 2 oct
- 2 Min. de lectura
La compañía usará conversaciones con Meta AI, gafas inteligentes y generadores de contenido para enriquecer su sistema publicitario en Facebook e Instagram.

Meta comenzará a aprovechar la información generada en las conversaciones de sus usuarios con productos de inteligencia artificial para alimentar su sistema de publicidad dirigida. La compañía actualizará su política de privacidad a partir del 16 de diciembre para reflejar este cambio, que tendrá aplicación global excepto en la Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur, donde las regulaciones de privacidad lo impiden.
La decisión supone que las interacciones con Meta AI y otros productos de la compañía, incluyendo funciones integradas en las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, el generador de imágenes Imagine y el feed de video con IA, Vibes; pasarán a formar parte de las señales que determinan qué anuncios se muestran en Facebook e Instagram. En la práctica, si un usuario conversa con el asistente sobre excursionismo, podrá recibir publicidad de equipos relacionados en sus redes sociales.
Emil Vazquez, vocero de Meta, explicó que la actualización de privacidad “es más amplia que solo Meta AI” y cubre todo el ecosistema de inteligencia artificial de la empresa. A ello se suma que, de acuerdo con cifras de la propia compañía, más de mil millones de personas interactúan cada mes con su asistente, lo que significa una nueva fuente masiva de datos.
Christy Harris, responsable de política de privacidad en Meta, señaló que aún se encuentran construyendo los sistemas que aplicarán esta información al modelo publicitario, pero aclaró que conversaciones sobre temas sensibles, como salud, religión, orientación sexual, opiniones políticas o afiliación sindical, no serán utilizadas para segmentación comercial.
Meta no contempla por ahora incluir anuncios dentro de los propios productos de IA, aunque Mark Zuckerberg ha sugerido que esa posibilidad podría materializarse en el futuro. Con este paso, la compañía sigue la misma ruta que otros gigantes tecnológicos que exploran formas de monetizar la interacción con sus asistentes de inteligencia artificial, consolidando así un nuevo terreno en la economía digital.




Comentarios