Pese a las polémicas, Microsoft lanza "Recall", la polémica función que graba todo lo que haces en tu PC
- Redacción IT NOW
- 16 abr
- 3 Min. de lectura
Tras meses de retrasos y fuertes críticas del sector de ciberseguridad, la empresa comenzó el despliegue gradual de una herramienta que registra toda la actividad del usuario mediante capturas continuas de pantalla. ¿Innovación útil o pesadilla digital?

En un movimiento que mezcla innovación y controversia a partes iguales, Microsoft ha comenzado a desplegar Recall, una función integrada en los nuevos equipos Copilot Plus que promete revolucionar —y también inquietar— la forma en que interactuamos con nuestras computadoras. ¿La propuesta? Crear una especie de “memoria fotográfica digital” de todo lo que hacemos, mediante capturas automáticas y constantes de pantalla que pueden ser consultadas posteriormente a través de un buscador.
Presentada por primera vez durante el evento Microsoft Build de mayo de 2024, Recall fue rápidamente criticada por expertos en ciberseguridad. La idea de que el sistema operativo registre de forma continua todo lo que aparece en pantalla —desde correos electrónicos hasta chats privados o datos financieros— encendió las alarmas. Un exanalista de seguridad de la misma Microsoft llegó a calificarla como “un desastre en potencia”.
A pesar de que inicialmente se pensó que esta función estaría habilitada por defecto, las críticas llevaron a la compañía a convertir Recall en una opción voluntaria (opt-in). Desde el 10 de abril, comenzó un despliegue gradual como parte de una vista previa para usuarios de PCs Copilot Plus, y si bien no puede desinstalarse, sí puede desactivarse por completo o pausarse temporalmente en cualquier momento, según las notas de actualización de Windows 11.
Recall actúa como un historial multimedia total. Va más allá del tradicional “historial de navegación”: captura imágenes de lo que el usuario ve en su pantalla, de forma continua, y luego las indexa para que puedan ser buscadas como si se tratara de un archivo personal de recuerdos digitales. Esto puede ser útil para quienes desean volver a encontrar una página, documento o imagen que vieron días atrás y no recuerdan dónde estaba.
Pero la funcionalidad tiene un lado oscuro. Pruebas iniciales realizadas por usuarios del programa Windows Insider detectaron que Recall también guarda información sensible, como números de seguridad social o datos bancarios, incluso cuando supuestamente debería omitir este tipo de contenido. Este punto ha sido especialmente sensible para analistas y organizaciones dedicadas a la protección de datos personales.
La herramienta, descrita por algunos medios como "una mezcla entre genial y escalofriante", recuerda inevitablemente a episodios de ciencia ficción donde la tecnología traspasa límites éticos. “Es como presionar CTRL + H, pero en vez de ver tu historial de navegación, ves todo lo que has hecho en tu computadora”, escribió Kimberly Gedeon, exeditora de tecnología de Mashable.
Microsoft defiende Recall como un paso audaz hacia una mayor productividad y asistencia basada en inteligencia artificial. Insertada en el ecosistema Copilot, esta función busca ofrecer un contexto más rico y personalizado a las tareas diarias del usuario. Pero también pone sobre la mesa debates urgentes sobre privacidad, control de datos y consentimiento informado.
En un momento donde las fronteras entre lo público y lo privado son cada vez más difusas, Recall se posiciona como una de las innovaciones más audaces —y polarizantes— del año. Su éxito o fracaso dependerá de cuánto confíen los usuarios en que Microsoft ha hecho lo suficiente para proteger sus memorias digitales… antes de que se conviertan en vulnerabilidades explotables.




Comentarios