top of page

¿Por qué Anonymous ejecutó ataque masivo a páginas gubernamentales en Nicaragua?

  • 26 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Adrián González

Ayer en horas de la noche el grupo de cibercriminales Anonymous, mediante su portal web de Facebook, anunciaron que iban a realizar un a operació masiva contra distintos sitios web del gobierno nicaragüense. Los ciberatacantes mencionaron que la represión policial que se presentó a causa de las protestas contra las reformas al Seguro Social, motivaron el ataque.

Igualmente, entre las páginas vulneradas destacan: la Asamblea Nacional, Procuradería General de la República y  el medio virtual Juventud Presidente. De igual modo, el grupo hackers expresaron que la operación continuará. “Hemos perpetrado Cyber Ataques masivos a muchas páginas gubernamentales, algunas ya se han levantado, tranquilos solo estábamos haciendo test haber de que estaban hechas”, publicaron los cibreatacantes en su cuenta de Facebook.

Cerca del mediodía de ayer el portal web de la Asamblea Nacional dejó de funcionar,  este fue el primer objetivo de ciberdelincuentes.

“Bueno  hay diferentes maneras de encontrar vulnerabilidad en un sitio web, por ejemplo, si están en un es servidor web de algún tipo como Apache y no están parchados. También si no están actualizados con la última versión o si están mal programados, pueden ser vulnerados con mayor facilidad”, comentó Eli Faskha, CEO en Soluciones Seguras.

Del mismo modo, la variación del código le permite al ciberatacante robar información, cambiar  o afectar la disponibilidad del servicio, en este caso la última opción fue la ejecutada por Anonymous, debido a que generaron una denegación de servicio (DDoS) en los sitios web infiltrados.

Por otro lado, Faskha mencionó que la mayoría de los portales web atacados por Anonymous eran de información general, por lo que la posibilidad de fuga de datos es menor. Sin embargo, en casos anteriores en la región algunos gobiernos tardaron unas semanas en reponer las páginas debido a la ausencia de un respaldo.

Por último, el experto recomendó actualizar los sistemas operativos de los servidores en la última versión, seguir las mejores prácticas de programación para páginas web e instalar un web application firewall (WAF), para prevenir incidentes como lo que sucedieron en Nicaragua. 

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentários


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page