top of page

Puerto Rico: Genera PR adquiere sistemas de almacenamiento de energía de Tesla

Carlos Guisarre

La gobernadora de la isla, Jenniffer González Colón, anunció la firma de un contrato entre la empresa y el fabricante de vehículos eléctricos propiedad de Elon Musk.


En un esfuerzo para enfrentar la crisis energética que afecta a la isla, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció la firma de un contrato entre Genera PR y Tesla, la empresa del magnate Elon Musk, probablemente el consejero más cercano del presidente Donald Trump. El acuerdo contempla la adquisición de 430 megavatios (MW) en sistemas de almacenamiento Tesla Megapack. Este proyecto, con una inversión de US$767 millones, financiada completamente con fondos federales, busca estabilizar, modernizar y fortalecer el sistema eléctrico de Puerto Rico.


El proceso de selección de Tesla como proveedor fue altamente competitivo, con la participación de 130 empresas, culminando con la firma del contrato el 7 de febrero de 2025. En la ceremonia estuvieron presentes funcionarios gubernamentales y ejecutivos de ambas partes, así como representantes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y otras entidades.


"Estamos tomando medidas concretas para estabilizar el sistema y asegurar un servicio eléctrico confiable, moderno y accesible para todos. Este proyecto no aumenta costos a la población, no genera emisiones y contribuye a la reducción de apagones, siendo clave en la diversificación de nuestras fuentes de energía y en la disminución de la dependencia de combustibles fósiles", destacó la gobernadora.


Winnie Irizarry, directora ejecutiva de Genera PR, enfatizó que el proyecto fortalecerá la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico mediante tecnología de última generación. "La integración de estos 430 MW de energía limpia reducirá en un 90% los eventos de interrupción de carga y mejorará significativamente la resiliencia energética en la isla", añadió.


La iniciativa contempla la instalación de los sistemas de almacenamiento en seis plantas generadoras ubicadas en Cambalache (Arecibo), Vega Baja, Palo Seco (Toa Baja), Yabucoa, Aguirre (Salinas) y Costa Sur. Se espera que las primeras unidades lleguen a Cambalache en julio de 2025 y comiencen a operar a finales de ese año, con todo el sistema en funcionamiento para el primer trimestre de 2027.


El director de la Oficina Conjunta de Recuperación de FEMA, Andrés García Martinó, resaltó que este es el proyecto de almacenamiento energético más grande asignado por la agencia. "Este logro es resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno de Puerto Rico y FEMA, reafirmando nuestro compromiso con una reconstrucción resiliente para todas las comunidades", declaró.


Con este avance, Puerto Rico se encamina hacia una transformación energética sostenible, reduciendo apagones, mejorando la calidad del servicio eléctrico y generando un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico.


Commentaires


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page