top of page

Redes sociales, deepfakes y acoso: la advertencia de "Adolescencia" en Netflix

El 59% de los niños en América Latina tiene su primer celular antes de los 10 años, pero el 77% de los padres nunca ha instalado control parental. ¿Estamos preparados para esta realidad digital?

ree

La serie de Netflix "Adolescencia" se ha convertido en un fenómeno global desde su estreno el pasado 13 de marzo. La historia, que sigue la investigación de un adolescente acusado de un crimen, pone n el centro del debate la influencia de las redes sociales y la vida digital en la juventud. Desde la perspectiva de la ciberseguridad, Kaspersky resalta la importancia de la educación digital y la supervisión parental en un mundo cada vez más interconectado.


Fabiano Tricarico, Director General de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, destaca cómo el éxito de la serie impulsó el interés de los padres por la seguridad digital. “El año pasado, vimos cómo se viralizaban casos de deepfakes de menores, retos peligrosos como el "Goofy Humano" o el "Juego de la Ballena Azul". Estos fenómenos demuestran la necesidad de que los adultos participen activamente en la vida digital de sus hijos”, explicó.


Uno de los aspectos más alarmantes que revela la serie es la falta de control sobre las interacciones en línea de los adolescentes. Según un estudio de Kaspersky, el 27% de los padres latinoamericanos reconocen que sus hijos tuvieron experiencias negativas en Internet, desde el consumo excesivo de videojuegos hasta el acceso a contenido inapropiado y el acoso en línea. Las consecuencias de estos problemas incluyen estrés, bajo rendimiento académico y depresión, lo que evidencia el impacto real de la vida digital en la salud mental de los jóvenes.


El acceso temprano a la tecnología también es un factor crucial. Más del 59% de los niños en América Latina tienen su primer dispositivo móvil antes de los 10 años. Sin una educación digital adecuada, esta inmersión temprana puede exponerlos a riesgos innecesarios. Aunque el 67% de los padres dicen supervisar las actividades en línea de sus hijos, la mayoría solo controla el tiempo de uso y no el contenido que consumen. Peor aún, el 77% nunca ha intentado instalar software de control parental, ya sea por desconocimiento o desinterés.


“Lo que la serie hace de manera brillante es poner en evidencia estos riesgos de forma clara y atractiva”, señala Tricarico. “Los adultos deben comprender que el mundo digital es un reflejo del físico. Si no permitirían que sus hijos hablen con extraños en la calle, tampoco deberían hacerlo en Internet. Si filtran el contenido televisivo, deberían hacer lo mismo con las redes sociales”.


Otro punto relevante es la percepción errónea sobre el uso de la tecnología en la educación. Muchos jóvenes ocultan a sus padres el tiempo que pasan en videojuegos debido a estereotipos que los asocian con efectos negativos en la salud. Sin embargo, cuando se manejan con control y propósito, los videojuegos pueden ser herramientas valiosas para el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.


En última instancia, la conclusión es clara: la supervisión parental en el mundo digital debe ser tan activa como en la vida cotidiana. Existen herramientas tecnológicas que pueden ayudar a los padres a establecer límites y proteger a sus hijos en línea, pero ninguna tecnología sustituirá el diálogo, la confianza y la educación digital en el hogar. “El mayor aprendizaje de "Adolescencia" es que la privacidad y seguridad en Internet son responsabilidades compartidas entre jóvenes, padres y educadores”, concluye Tricarico.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page