top of page

Amazon presentó Ocelot, su primer chip de computación cuántica

La compañía reveló un procesador que busca reducir los recursos necesarios para el desarrollo de computadoras cuánticas escalables, mientras la competencia en este sector se intensifica.


ree

La computación cuántica ha sido considerada durante años como la próxima gran revolución tecnológica, con el potencial de resolver problemas que las computadoras clásicas simplemente no pueden abordar. En este contexto, Amazon ha dado un paso importante al anunciar Ocelot, su primer chip cuántico, con el que busca optimizar la eficiencia de los sistemas de hardware cuántico.


El anuncio de Ocelot llega tan solo una semana después de que Microsoft presentara su propio chip cuántico, reforzando la tendencia de los gigantes tecnológicos por avanzar en esta tecnología. Según Fernando Brandão, director de ciencia aplicada de Amazon Web Services (AWS), y Oskar Painter, responsable de hardware cuántico en la misma división, el diseño de Ocelot podría permitir la construcción de una computadora cuántica funcional con solo una décima de los recursos que requieren los enfoques tradicionales.


A pesar del entusiasmo, la computación cuántica sigue estando lejos de alcanzar su madurez comercial. Para que estas máquinas sean realmente útiles en aplicaciones empresariales y científicas, los expertos estiman que se necesitaría una capacidad de al menos un millón de qubits. En comparación, el chip Willow de Google, el más avanzado en la actualidad, cuenta con solo 105 qubits, mientras que Ocelot de Amazon tiene nueve.


Aun así, la competencia en este sector se intensifica. En 2020, cuando Andy Jassy aún lideraba AWS, destacó el potencial de la computación cuántica para el crecimiento de la nube. Como parte de esa visión, Amazon lanzó su servicio Amazon Braket, que permite a los desarrolladores experimentar con computadoras cuánticas de terceros, como IonQ y Rigetti Computing. Con la incorporación de Ocelot, la empresa planea ofrecer su propio hardware cuántico a través de esta plataforma.


Uno de los mayores desafíos de la computación cuántica es la corrección de errores. Ocelot ha sido diseñado con un enfoque especial en este problema, lo que podría acelerar el camino hacia computadoras cuánticas más estables y funcionales. No obstante, alcanzar una escala de un millón de qubits requerirá colaboraciones con los principales fabricantes de semiconductores del mundo. Amazon no descarta la posibilidad de externalizar parte del desarrollo a medida que avance en la fabricación de su hardware cuántico.


A pesar de los avances, muchos expertos coinciden en que el uso comercial de la computación cuántica a gran escala está aún a décadas de distancia. Figuras como Jensen Huang, CEO de Nvidia, y Mark Zuckerberg consideran que esta tecnología podría tardar entre 15 y 30 años en volverse viable.


Mientras tanto, Amazon, Microsoft, Google y otras compañías continúan invirtiendo fuertemente en esta tecnología, conscientes de que su desarrollo podría redefinir el futuro de la computación.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page