Instituciones panameñas lanzan campaña “Ciencia con Conciencia”
- Manuel Robles Quintero
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
Una agenda de charlas, talleres y análisis científico busca impulsar en Panamá una reflexión profunda y acciones concretas contra la violencia hacia las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Panamá se suma nuevamente a los esfuerzos globales para visibilizar esta problemática y reforzar las acciones orientadas a la prevención.
En este contexto, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Sistema Nacional de Investigación (SNI AIP) lanzaron la campaña "Ciencia con Conciencia", una iniciativa que fomenta la reflexión informada, el análisis basado en evidencia científica y el compromiso institucional frente a las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres.
Como parte del programa, en los próximos días se desarrollarán diversas actividades abiertas al público:
Para el 20 de noviembre – Charla con Marina Parra, educadora ambiental y activista por el Acuerdo de Escazú, quien abordará el tema “Gobernanza, Género y Educación Ambiental: Estrategias comunitarias para el uso sostenible de la biodiversidad y la transformación de desigualdades estructurales”.Enlace: https://events.teams.microsoft.com/event/7c943b88-b8e4-49d1-9996-34ae892fe5e5@38cdaf25-ec2b-48ad-ab41-f07423d5a1fc
El 25 de noviembre tendrán un Taller “Comunicar sin sesgos: mensajes que incluyen”, facilitado por Komunika Latam, diseñado para fortalecer capacidades institucionales en comunicación inclusiva y libre de estereotipos.
Mientras que el 26 de noviembre será la Conferencia de la Dra. Dora Barrancos, socióloga, historiadora y referente del pensamiento feminista latinoamericano, titulada “Sistema patriarcal y violencias sexogenéricas. Retos para las sociedades latinoamericanas”.Enlace: https://events.teams.microsoft.com/event/9b7baaa2-eaa8-40e2-b4ff-471524448776@38cdaf25-ec2b-48ad-ab41-f07423d5a1fc
Y el 2 de diciembre habrá una Mesa redonda titulada “Violencia de género en Panamá: ¿qué dice la ciencia?”, organizada junto con el Cieps AIP, con la participación de:
Amanda Gabster (FSU)
Eloy Núñez (CSS)
Eugenia Rodríguez Blanco (Cieps AIP)
Ciencia con Conciencia cuenta con el respaldo de diversas organizaciones del ecosistema científico nacional, entre ellas Ciencia en Panamá, el Centro Nacional de Competitividad y las AIPs Indicasat AIP, Cenamep AIP, Indicatic AIP, Crivb AIP, Cieps, Ciedu, Georgia Tech Panamá e Infoplazas, que acompañan y amplifican esta campaña.
La Senacyt y el SNI AIP invitan a la ciudadanía, a la comunidad científica y al público interesado a seguir las actividades y actualizaciones a través de sus canales oficiales de comunicación. Si quieres, también puedo preparar un subtítulo o versión corta para redes.
Le puede interesar: "Panamá figura entre los países más atacados de la región por ciberdelincuentes"
