Business In Motion impulsa la descarbonización tica
- 2 may 2019
- 2 Min. de lectura
Por tercer año consecutivo, GS1 Costa Rica organiza el Congreso Business In Motion para que expertos y empresas conozcan más sobre la realidad ambiental del país, así como atender y sumarse al desarrollo sostenible.
El congreso, que tendrá lugar en el Hotel Intercontinental el 8 de mayo desde las 8:00 a.m., contempla una agenda con charlas dinámicas a cargo de empresas nacionales e internacionales, 18 conferencistas que aportarán sus experiencias en el área.
Este encuentro busca que los negocios apliquen prácticas de logística que impacten de manera positiva en la economía de las empresas y brindar contenido de valor en temas relacionados con la cadena de suministro para el crecimiento, innovación y eficiencia del mercado multisectorial costarricense.
Nota relacionada: ¿Qué tan green es su data center?
Guillermo Varela, director ejecutivo de GS1 , explicó que “las empresas, como entes principales que impulsan la productividad del país, estamos llamadas a contribuir en la meta nacional de descarbonización y para lograrlo debemos estar capacitadas y empoderadas; precisamente este es el propósito del Congreso”.
Varela agrega que el sector empresarial debe considerar el reto de descarbonización además como una oportunidad para hacer más eficiente su cadena de producción para obtener mayor rentabilidad y reducción de costos.
Los expertos afirman que para cada uno de los eslabones de la cadena de suministro se puede visualizar por lo menos un cambio a implementar. Por ejemplo, cuando se esté produciendo, es importante analizar cuáles son los empaques más convenientes, seleccionar los mejores materiales y evitar al máximo el re empacado con plástico.
Paralelo al Congreso, ocurrirá la Expo Logística, que reunirá a los principales protagonistas del mercado para exponer las soluciones y tendencias relacionadas con logística sostenible, en donde destaca un stand cero papel de soluciones digitales como factura electrónica, software contable, ERP y tecnología de radiofrecuencia (RFID).
Quienes deseen obtener más información o inscribirse, pueden acceder al siguiente enlace: Click Aquí




Comentarios