Ciberataques en smartphones rompen récords
- Malka Mekler
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
En 2024, más de 33 millones de ataques a smartphones fueron bloqueados, con un crecimiento del 196% en los troyanos bancarios.

El informe "The Mobile Malware Threat Landscape in 2024" de Kaspersky revela un aumento alarmante en los ataques dirigidos a smartphones, con más de 33 millones de incidentes registrados a nivel global en el último año. Los ciberdelincuentes intensificaron el uso de enlaces maliciosos en SMS y aplicaciones de mensajería para distribuir troyanos bancarios, con el objetivo de robar credenciales financieras y otros datos sensibles.
El crecimiento de los ataques con troyanos bancarios es particularmente significativo, con un incremento del 196% en comparación con 2023. En lugar de desarrollar software malicioso más sofisticado, los atacantes optaron por la distribución masiva, maximizando su alcance. En el caso de los dispositivos Android, el número de ataques pasó de 420,000 en 2023 a 1.242.000 en 2024, según el informe de Kaspersky. Estos troyanos están diseñados para interceptar credenciales de banca en línea, pagos electrónicos y tarjetas de crédito.
Las tácticas de distribución evolucionaron, incluyendo la propagación de enlaces fraudulentos a través de mensajes de contactos comprometidos, aumentando la credibilidad del ataque. Además, los ciberdelincuentes aprovechan temas de actualidad para generar una sensación de urgencia y hacer que las víctimas bajen la guardia. Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, advierte que los atacantes ya no invierten en el desarrollo de malware único y ahora priorizan la cantidad sobre la calidad. "Es más importante que nunca tener conocimientos de ciberseguridad y educar tanto a pequeños como a adultos y ancianos, ya que nadie está a salvo de estafas bien elaboradas y trucos psicológicos diseñados para robar datos bancarios", señala Assolini.
A pesar del crecimiento de los troyanos bancarios, estos solo representan el 6% de los ataques a dispositivos móviles. La categoría más común sigue siendo el AdWare, que afecta al 57% de los usuarios atacados, seguido por los troyanos generales (25%) y el software de riesgo conocido como RiskTools (12%). En total, se registró un promedio de 2,8 millones de ataques al mes en 2024, con los productos de Kaspersky bloqueando 33,3 millones de intentos de infección.
Entre las amenazas más activas se encuentra Fakemoney, un conjunto de aplicaciones fraudulentas enfocadas en inversiones y pagos falsos. También destacan las versiones modificadas de WhatsApp, que incluyen el troyano Triada, capaz de descargar y ejecutar módulos adicionales maliciosos, mostrando anuncios no deseados y comprometiendo la seguridad del usuario. Estas modificaciones ocuparon la tercera posición en actividad, solo detrás de otras amenazas genéricas basadas en la nube.
El informe subraya la necesidad de medidas preventivas para reducir los riesgos de ciberataques en dispositivos móviles. Aunque las tiendas oficiales como Apple App Store y Google Play implementan controles de seguridad, no están exentas de infiltraciones, como lo demuestra la reciente detección del malware SparkCat, que logró comprometer 20 aplicaciones. La revisión de permisos en las aplicaciones también es clave, evitando otorgar accesos innecesarios, especialmente a funciones sensibles como la cámara o el micrófono. Asimismo, mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas ayuda a cerrar vulnerabilidades y proteger mejor la información del usuario.
Comentários