¿Cuál es el juego silencioso entre Google y Anthropic?
- Redacción IT NOW
- 14 mar
- 2 Min. de lectura
Documentos publicados por The New York Times revelaron que el gigante tech invierte miles de millones en la startup sin ejercer control de la empresa. La estrategia revela un puzzle de inversiones clave en la competencia por el dominio del sector, escapando acusaciones de monopolio.

En la feroz competencia por el liderazgo en inteligencia artificial, Google no solo apuesta por el desarrollo interno de tecnologías, sino que también canaliza miles de millones de dólares en startups emergentes. Uno de sus movimientos más significativos ha sido su inversión en Anthropic, una empresa fundada en 2021 por exdirectivos de OpenAI, con la visión de desarrollar inteligencia artificial con fuertes medidas de seguridad.
Recientes documentos judiciales publicados por The New York Times han revelado que Google posee un 14% de participación en Anthropic y que ha invertido más de 3.000 millones de dólares en la compañía. Además, está programado un nuevo financiamiento de 750 millones de dólares en septiembre, a través de un préstamo convertible.
A pesar del capital inyectado, Google no tiene derecho a voto, asientos en la junta ni poder de observador dentro de Anthropic, lo que marca una estrategia distinta a la de Microsoft con OpenAI o Amazon con la misma Anthropic. Este modelo de inversión permite a Google beneficiarse del crecimiento de la startup sin estar sujeto a regulaciones antimonopolio que podrían cuestionar su dominio en el sector. No obstante, el Departamento de Justicia de EE. UU., en el marco de un caso antimonopolio contra Google, ha propuesto que la empresa notifique previamente cualquier futura inversión en inteligencia artificial, reflejando la creciente preocupación de los reguladores sobre el control que las grandes tecnológicas pueden ejercer sobre el ecosistema emergente de IA.
Anthropic, que recientemente fue valorada en 61.500 millones de dólares, ha recibido también inversiones de Amazon, la cual ha comprometido 8.000 millones de dólares en la startup. Como parte de estos acuerdos, Anthropic adquiere una cantidad significativa de capacidad computacional y chips de sus inversionistas, incluyendo Google y Amazon, cerrando un círculo financiero donde las grandes tecnológicas no solo financian su desarrollo, sino que también se benefician de su crecimiento.
Con estas inversiones, Google asegura su presencia en el futuro de la inteligencia artificial sin necesidad de ejercer un control directo, manteniéndose a la vanguardia de una tecnología que promete redefinir industrias y modelos de negocio en los próximos años.
Comments