top of page

Día del Internet Seguro: ¿cómo la IA enfrenta sus propios riesgos tecnológicos?

Malka Mekler

La recopilación masiva de información plantea interrogantes sobre la privacidad y exige medidas de seguridad más estrictas para resguardar la información de los usuarios.

Felipe Ruiz, vicepresidente de Seguridad de la Información de Liberty Latin America
Felipe Ruiz, vicepresidente de Seguridad de la Información de Liberty Latin America

El Día del Internet Seguro, que se celebra el 11 de febrero, impulsa la reflexión sobre los desafíos que trae consigo la tecnología en la vida cotidiana. La IA, una de las innovaciones más influyentes en la actualidad, ofrece avances significativos, pero también plantea riesgos que deben ser abordados con cautela. Felipe Ruiz, vicepresidente de Seguridad de la Información de Liberty Latin America, destaca los principales retos tecnológicos de la IA y la importancia de fortalecer la seguridad digital.


Uno de los aspectos críticos es la dependencia de la IA en la calidad de los datos con los que es entrenada. Si la información utilizada es imprecisa o incompleta, los resultados pueden ser erróneos, lo que puede impactar en la toma de decisiones automatizadas. La verificación de datos y el monitoreo constante de los modelos se vuelven esenciales para evitar sesgos o desinformación.


Otro desafío es el uso de la IA por parte de ciberdelincuentes. El desarrollo de tecnologías como los deepfakes y la falsificación de voz (deepvoice) eleva la sofisticación de los fraudes digitales, haciendo más difícil detectar contenido manipulado. Esta evolución requiere estrategias de ciberseguridad más robustas y el uso de herramientas avanzadas para identificar y mitigar amenazas en entornos digitales.


Además, la revisión de los contenidos generados por IA es una práctica necesaria para evitar la propagación de información inexacta. Muchas de estas herramientas no siempre incluyen fuentes verificadas, lo que puede generar datos erróneos en informes, textos o análisis automatizados. Ruiz enfatiza la necesidad de un enfoque crítico en la validación de la información generada por inteligencia artificial para minimizar riesgos en su aplicación.


El desconocimiento sobre el uso responsable de internet y las nuevas tecnologías también representa un obstáculo. La falta de educación en seguridad digital expone a los usuarios a riesgos innecesarios, como el robo de datos personales o la vulnerabilidad ante ataques cibernéticos. La capacitación continua y la adopción de buenas prácticas en el uso de plataformas digitales son claves para mitigar estos riesgos.


Por último, la protección de datos personales sigue siendo un punto crítico en la implementación de IA. La recopilación masiva de información por parte de estos sistemas plantea interrogantes sobre la privacidad y la seguridad de los usuarios. La implementación de medidas de protección, como herramientas de monitoreo y estrategias de detección de actividad sospechosa, resulta fundamental para garantizar un ecosistema digital seguro.


“La clave para enfrentar estos desafíos no es temer a la tecnología, sino comprenderla y saber utilizarla de manera responsable”, señala Ruiz. En este contexto, el equilibrio entre la innovación y la seguridad digital es crucial para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial sin comprometer la integridad de los usuarios.


Commenti


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page