top of page

El ABC de la nube en Latinoamérica

  • 9 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

En Latinoamérica, las empresas han desarrollado una resistencia ante los retos económicos que implican los servicios en la nube. Mucho de este escepticismo se debe a la adopción de tecnologías que en su momento han estado disponibles para quienes realmente deciden avanzar al realizar la inversión.

Hay dos factores que favorecen el progreso de la nube, una es la cultura emprendedora que ha facilitado la adopción de la nube con mayor velocidad en las empresas Latinoamericanas, y la segunda, el tamaño de empresas de la zona no implica una transformación tan abrupta.

“La nube habilita hacer cosas que antes era muy difícil de hacer o eran impracticables, y que se pueden hacer a la luz de este nuevo modelo computacional. Y, repito, no tiene que ver con salvar costos, sino con nuevos enfoques. Las barreras de adopción también, cómo el sector público está por detrás del sector comercial en adopción. Yo creo que el sector público probablemente está por detrás al inicio, pero una vez que empieza, la aceleración es más grande allí’, según Lalo Steinmann, responsable de estrategia de computación en la nube para el sector público de América Latina en Microsoft.

Por su parte, la empresa privada es más dinámica y tiene menos ataduras por no tener que cumplir con tantas leyes y mandatos ante la ciudadanía, permitiéndole más flexibilidad. Las pymes y las start up son las que más rápidamente pueden adoptar por el modelo de la nube y aprovechar los servicios.

Beneficios de migrar a la nube:

  1. Reduce costes, tanto iniciales como de mantenimiento posterior

  2. Incrementa la productividad y por tanto, la competitividad de las empresas

  3. Evita inversiones en activos tales como hardware y software

 
 
 

Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page