top of page

El creciente peligro de los ciberataques en la era de los dispositivos inteligentes

Nuevas tácticas, como el juice jacking y cryptojacking, ponen en riesgo la seguridad de los dispositivos inteligentes.


En el marco del mes de la concientización sobre ciberseguridad, la empresa Palo Alto Networks destaca el creciente riesgo que enfrentan los usuarios debido al aumento de ataques cibernéticos dirigidos a dispositivos inteligentes. La proliferación de estos aparatos, que abarcan desde teléfonos y computadoras hasta electrodomésticos conectados, amplia el abanico de posibilidades para los ciberdelincuentes, lo que hace urgente que tanto los consumidores como las empresas refuercen sus medidas de protección digital.


El avance de los dispositivos inteligentes abre nuevas puertas para los atacantes, quienes utilizan métodos que muchas veces pasan desapercibidos por las personas. Mientras que el phishing y el malware han sido ampliamente reconocidos, la realidad es que existen otros tipos de ataques menos visibles pero igualmente peligrosos, como el uso de redes Wi-Fi falsas o el secuestro de estaciones de carga públicas. Estos ataques aprovechan la conectividad constante de los dispositivos para obtener datos sensibles y acceder a información personal de los usuarios en cuestión de minutos.


El informe de Palo Alto Networks refleja un panorama alarmante: en casi el 45% de los casos de seguridad documentados este año, los atacantes lograron extraer datos en menos de un día. Este tiempo de reacción limitado subraya la importancia de la rapidez y la eficacia en las respuestas ante amenazas, así como la necesidad de que las personas adopten prácticas de seguridad preventivas para mitigar riesgos.


Algunos de los nuevos métodos de ataque que han sido identificados incluyen el juice jacking, donde los ciberdelincuentes intervienen estaciones de carga para inyectar software malicioso en dispositivos conectados, y el cryptojacking, una táctica que secuestra dispositivos inteligentes para minar criptomonedas sin el conocimiento del usuario. Estos ataques no solo comprometen la seguridad de los datos personales, sino que también afectan el rendimiento y el funcionamiento de los dispositivos.


La evolución de los dispositivos inteligentes lleva a que incluso los electrodomésticos conectados, como refrigeradores o cafeteras, se conviertan en posibles puntos de entrada para los atacantes. Del mismo modo, los dispositivos portátiles, como relojes inteligentes o equipos de fitness, también representan un riesgo significativo al almacenar datos personales y de salud que podrían ser explotados por los hackers.


La magnitud del problema queda reflejada en el aumento del 72% en las violaciones de datos respecto al año anterior, una tendencia preocupante que obliga a los consumidores a estar más alerta que nunca. Las amenazas no solo se han diversificado, sino que también se han vuelto más sofisticadas, lo que resalta la importancia de mantener actualizados todos los dispositivos y adoptar medidas de seguridad robustas, como el uso de contraseñas seguras, la autenticación de dos factores y la instalación de software antivirus.


A medida que los ataques continúan evolucionando, es crucial que los usuarios permanezcan informados y atentos a las nuevas tácticas empleadas por los ciberdelincuentes. Tomar medidas preventivas, como la copia de seguridad regular de los datos y la desconfianza ante correos electrónicos o mensajes sospechosos, será clave para protegerse en un entorno digital en constante cambio.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page